Votorantim Cimentos ha presentado, en el congreso internacional Envirotech, los compromisos de sostenibilidad que la compañía tiene marcados para el 2030, así como sus objetivos de reducción de emisiones.
La estrategia de descarbonización de Votorantim Cimentos se basa en cuatro pilares principales. En primer lugar, la incorporación de las mejores técnicas disponibles que ha permitido optimizar el proceso productivo y mejorar la eficiencia energética. A esto se suma la valorización energética que supone la sustitución térmica en los hornos de cemento, intercambiando los combustibles fósiles por combustibles alternativos como la biomasa, los neumáticos fuera de uso o los residuos urbanos e industriales que no pueden reciclarse. Otro de los pilares es la fabricación de cementos con menos huella de carbono, gracias al uso de materias primas alternativas procedentes de otras industrias como escorias de acero y cenizas de centrales térmicas. Finalmente, Votorantim Cimentos considera imprescindible para alcanzar la neutralidad climática el uso de tecnologías de captura de carbono.
El director de la fábrica de cemento de Alconera (Badajoz), Pablo Viedma, ha sido el encargado de exponer estos retos en Envirotech y ha aprovechado el foro para mostrar, además, los logros alcanzados en el periodo 2021-2023 en la planta que dirige.
En este sentido, puso de manifiesto que, gracias a la valorización energética, la fábrica pacense ha ahorrado en los dos últimos años unas 60.000 toneladas de CO2 a la atmosfera, lo que equivale a plantar más de dos millones de árboles.
Celebrado en Lisboa, Envirotech 2024 ha reunido a los principales fabricantes de cemento, expertos técnicos, analistas y otros grupos de interés para debatir sobre las últimas tecnologías, procesos y políticas que se están desplegando en la vanguardia de los esfuerzos de la industria cementera por alcanzar la neutralidad climática.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios