En el escenario global de la industria de las piscinas, España ha emergido como un destacado foco de innovación, consolidándose como el tercer mercado más importante del mundo con 1,5 millones de unidades, según datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Piscinas (ASOFAP). Dentro de la península ibérica, Andalucía lidera con un 25% de cuota de mercado, seguida de cerca por la Comunidad Valenciana, que ostenta un sólido 20,4%.
En respuesta a la necesidad de impulsar la digitalización y la gestión del agua en este sector en constante evolución, nace PiscinaSpain, un nuevo evento bienal que se presenta como la plataforma ideal para adaptar la industria a las demandas actuales, donde el concepto de "refugio climático" gana terreno. Esta cita, promovida por Nebext, empresa organizadora, entre otros encuentros, de Rebuild y HIP – Horeca Profesional Expo, espera poder convertirse en el principal encuentro nacional para dar a conocer las últimas innovaciones y abordar las preocupaciones más apremiantes del sector.
La primera edición de PiscinaSpain tendrá lugar en Málaga, del 8 al 10 de octubre de 2024, y se espera la participación de más de 7.000 profesionales de toda la península. Este evento ofrecerá una oportunidad para establecer conexiones industriales y tecnológicas, así como para encontrar soluciones a las necesidades de mantenimiento y rehabilitación de una amplia gama de instalaciones acuáticas, desde piscinas privadas y comunitarias hasta spas, wellness y áreas al aire libre.
Constructores, instaladores, arquitectos, diseñadores y representantes del sector hotelero, así como funcionarios de administraciones públicas, se darán cita en este foro, que servirá como plataforma para debatir el futuro del sector en un contexto económico favorable. Con un crecimiento del 2,6% en 2023, equivalente a una facturación de alrededor de 1.500 millones de euros, el sector de las piscinas y spas en España se encuentra en un momento de expansión que demanda la adopción de estrategias innovadoras y sostenibles.
PiscinaSpain busca posicionarse como la cumbre de referencia para las regiones estratégicas de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid, que concentran aproximadamente el 57% del parque de piscinas en el país, es decir, alrededor de 750.000 instalaciones. Este evento no solo fomentará el crecimiento del sector, sino que también espera guiar a los profesionales hacia una verdadera digitalización, garantizando la sostenibilidad tanto climática como comercial de las instalaciones acuáticas.
La estructura integral de PiscinaSpain incluirá una zona expositiva con más de 140 firmas presentando lo último en componentes, servicios y productos digitales para la gestión del agua, así como un Congreso Nacional de Piscinas y Aquatech, donde más de 160 expertos discutirán las tendencias del sector y compartirán estrategias para la incorporación de tecnologías inteligentes. Paralelamente, se organizarán actividades de networking para facilitar la interacción entre los diversos actores del sector y promover la colaboración y el intercambio de conocimientos.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios