Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La AEA responde a las acusaciones al sector de la edificación tras los incendios de Valencia

Aluminio aea
La AEA subraya que el aluminio es un material seguro, resistente, duradero y sostenible.
|

La Asociación Española del Aluminio (AEA) ha emitido un comunicado expresando su más sentido pésame a los afectados por los recientes incendios en el barrio de Campanar, Valencia, y en la localidad de Villajoyosa. Representando a más de 600 empresas del sector, la AEA lamenta profundamente estas tragedias y se solidariza con las familias de las víctimas.

 

Además de ofrecer sus condolencias, la AEA ha manifestado su desacuerdo con las valoraciones precipitadas realizadas por algunas voces sobre aspectos técnicos del sector de la edificación y los materiales de la construcción. La asociación recalca la importancia de esperar los resultados de las investigaciones oficiales en curso antes de realizar acusaciones infundadas. Una solicitud que el sector de la construcción hizo desde el primer momento.
 

En este contexto, la AEA ha decidido aclarar y puntualizar algunos aspectos sobre las cualidades intrínsecas del aluminio y de los llamados (ACPs):
 

  • El aluminio es “incombustible”, es decir que no arde cuando se expone al fuego (clasificado como material de construcción “Euroclase A1”).

 

  • Por el contrario, un material combustible es un material capaz de arder. La inflamabilidad es la facilidad con la que un material combustible se enciende. El aluminio es un material incombustible y, por tanto, no inflamable (no puede prender fuego).

 

  • El aluminio se utiliza mucho para revestimientos exteriores, pero también para cubiertas, falsos techos y otras aplicaciones de construcción en forma de paneles macizos de pocos milímetros de grosor. La superficie de estos productos suele tratarse mediante procesos de “oxidación anódica” (anodizado) y “recubrimientos orgánicos” (lacado). Los productos de aluminio sin acabar, anodizados y una amplia gama de productos de aluminio lacado son incombustibles, es decir, de clase A1 o A2.

 

  • Un panel compuesto de aluminio (ACP) es un sándwich de dos láminas de aluminio con un núcleo de polímero, mineral o mixto, todo ello de unos pocos milímetros de grosor. Fáciles de curvar y doblar, estos productos pueden utilizarse para revestimientos, cubiertas, identidad corporativa y aplicaciones de exposición.

 

  • El material utilizado para el núcleo del ACP es el que más influye en su clase de reacción al fuego, que va desde combustible (clase F) a incombustible (clase A2). Existen distintas opciones para satisfacer una amplia gama de aplicaciones.

 

  • Cuando se utiliza en una fachada ventilada, el revestimiento exterior es la parte visible del sistema que protege la pared de la lluvia, separados entre sí por una cámara de aire.

 

  • Tanto el material del revestimiento exterior, como el material del aislamiento de la pared y las barreras cortafuegos influyen en la inflamabilidad de una fachada.

 

  • El aislamiento de la pared y el revestimiento exterior son dos cosas distintas. Por lo tanto, cuando se utiliza ACP para el revestimiento exterior, el “núcleo” del ACP se refiere al material entre las dos láminas de aluminio, y no al material de aislamiento de la pared.
     

La asociación enfatiza que el aluminio es un material seguro, resistente, duradero y sostenible, ampliamente utilizado en el sector de la edificación y otras industrias. Instan a no especular sobre las causas de los incendios y a respetar los tiempos de investigación y peritaje.
 

La AEA se pone a disposición de las autoridades pertinentes para colaborar en lo que sea necesario, reiterando su compromiso con la seguridad y la transparencia en el sector de la construcción.

 

Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA