La Asociación Española del Aluminio (AEA) ha emitido un comunicado expresando su más sentido pésame a los afectados por los recientes incendios en el barrio de Campanar, Valencia, y en la localidad de Villajoyosa. Representando a más de 600 empresas del sector, la AEA lamenta profundamente estas tragedias y se solidariza con las familias de las víctimas.
Además de ofrecer sus condolencias, la AEA ha manifestado su desacuerdo con las valoraciones precipitadas realizadas por algunas voces sobre aspectos técnicos del sector de la edificación y los materiales de la construcción. La asociación recalca la importancia de esperar los resultados de las investigaciones oficiales en curso antes de realizar acusaciones infundadas. Una solicitud que el sector de la construcción hizo desde el primer momento.
En este contexto, la AEA ha decidido aclarar y puntualizar algunos aspectos sobre las cualidades intrínsecas del aluminio y de los llamados (ACPs):
La asociación enfatiza que el aluminio es un material seguro, resistente, duradero y sostenible, ampliamente utilizado en el sector de la edificación y otras industrias. Instan a no especular sobre las causas de los incendios y a respetar los tiempos de investigación y peritaje.
La AEA se pone a disposición de las autoridades pertinentes para colaborar en lo que sea necesario, reiterando su compromiso con la seguridad y la transparencia en el sector de la construcción.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios