Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La AEA responde a las acusaciones al sector de la edificación tras los incendios de Valencia

Aluminio aea
La AEA subraya que el aluminio es un material seguro, resistente, duradero y sostenible.
|

La Asociación Española del Aluminio (AEA) ha emitido un comunicado expresando su más sentido pésame a los afectados por los recientes incendios en el barrio de Campanar, Valencia, y en la localidad de Villajoyosa. Representando a más de 600 empresas del sector, la AEA lamenta profundamente estas tragedias y se solidariza con las familias de las víctimas.

 

Además de ofrecer sus condolencias, la AEA ha manifestado su desacuerdo con las valoraciones precipitadas realizadas por algunas voces sobre aspectos técnicos del sector de la edificación y los materiales de la construcción. La asociación recalca la importancia de esperar los resultados de las investigaciones oficiales en curso antes de realizar acusaciones infundadas. Una solicitud que el sector de la construcción hizo desde el primer momento.
 

En este contexto, la AEA ha decidido aclarar y puntualizar algunos aspectos sobre las cualidades intrínsecas del aluminio y de los llamados (ACPs):
 

  • El aluminio es “incombustible”, es decir que no arde cuando se expone al fuego (clasificado como material de construcción “Euroclase A1”).

 

  • Por el contrario, un material combustible es un material capaz de arder. La inflamabilidad es la facilidad con la que un material combustible se enciende. El aluminio es un material incombustible y, por tanto, no inflamable (no puede prender fuego).

 

  • El aluminio se utiliza mucho para revestimientos exteriores, pero también para cubiertas, falsos techos y otras aplicaciones de construcción en forma de paneles macizos de pocos milímetros de grosor. La superficie de estos productos suele tratarse mediante procesos de “oxidación anódica” (anodizado) y “recubrimientos orgánicos” (lacado). Los productos de aluminio sin acabar, anodizados y una amplia gama de productos de aluminio lacado son incombustibles, es decir, de clase A1 o A2.

 

  • Un panel compuesto de aluminio (ACP) es un sándwich de dos láminas de aluminio con un núcleo de polímero, mineral o mixto, todo ello de unos pocos milímetros de grosor. Fáciles de curvar y doblar, estos productos pueden utilizarse para revestimientos, cubiertas, identidad corporativa y aplicaciones de exposición.

 

  • El material utilizado para el núcleo del ACP es el que más influye en su clase de reacción al fuego, que va desde combustible (clase F) a incombustible (clase A2). Existen distintas opciones para satisfacer una amplia gama de aplicaciones.

 

  • Cuando se utiliza en una fachada ventilada, el revestimiento exterior es la parte visible del sistema que protege la pared de la lluvia, separados entre sí por una cámara de aire.

 

  • Tanto el material del revestimiento exterior, como el material del aislamiento de la pared y las barreras cortafuegos influyen en la inflamabilidad de una fachada.

 

  • El aislamiento de la pared y el revestimiento exterior son dos cosas distintas. Por lo tanto, cuando se utiliza ACP para el revestimiento exterior, el “núcleo” del ACP se refiere al material entre las dos láminas de aluminio, y no al material de aislamiento de la pared.
     

La asociación enfatiza que el aluminio es un material seguro, resistente, duradero y sostenible, ampliamente utilizado en el sector de la edificación y otras industrias. Instan a no especular sobre las causas de los incendios y a respetar los tiempos de investigación y peritaje.
 

La AEA se pone a disposición de las autoridades pertinentes para colaborar en lo que sea necesario, reiterando su compromiso con la seguridad y la transparencia en el sector de la construcción.

 

Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA