Technal amplía la gama Tental 50 con la nueva fachada circular Tental T-T, que incluye un método de ensamblado Travesaño-Travesaño, que permite el uso de perfiles verticales y horizontales en corte recto, garantizando las prestaciones más avanzadas y aumentando sus beneficios. Tental es un concepto único de fachada de aluminio con perfiles vistos de 50 o 60 mm, tanto en el interior como en el exterior, y que ofrece la posibilidad de maximizar las superficies acristaladas.
Entre los beneficios destacan el uso de marcos producidos según las dimensiones exactas requeridas, unas esquinas vulcanizadas que evitan el riesgo de fuga de agua, el ahorro de tiempo en el corte y la estanqueidad en los ángulos. Además, garantiza un nulo riesgo de contracción de la junta o de la aparición de espacios con el tiempo, así como un constante rendimiento bajo cualquier condición climática durante su instalación.
La fachada Tental T-T forma parte de la gama Tental 50, ofreciendo un ensamblado Travesaño-Travesaño y un acristalamiento de hasta 56mm de espesor. Está disponible en cuatro diseños: Parrilla tradicional, trama horizontal, trama vertical y tapa plana. Además, es compatible con la gama de ventanas y puertas Soleal Next 65 y 75 de Technal, ofreciendo conjuntamente múltiples posibilidades.
La fachada ofrece las prestaciones acústicas y térmicas más avanzadas. Asegura un alto aislamiento acústico, reduciendo hasta un 41 dB (RA,tr) el impacto sonoro. También cuenta con una permeabilidad al aire y una estanquidad al agua de hasta 1500 Pa.
Las elevadas prestaciones térmicas y acústicas de la fachada aseguran el máximo confort en el interior del edificio. La seguridad está garantizada por una resistencia a la efracción que alcanza el nivel RC2.
Fabricada en aluminio Hydro Circal 75R, su huella de carbono está entre las más bajas del mercado, tan sólo 1,9 kg de CO2e por kilo de aluminio. Tental T-T está compuesta a partir de componentes reciclados como juntas XPET producidas a partir de botellas. Actualmente, está en proceso de certificación Cradle to Cradle.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios