El salón de la construcción de Fira de Barcelona contará con Marruecos como país invitado de honor en su próxima edición que se celebrará, del 21 al 23 de mayo, en el recinto de Gran Via. Este país participará en Construmat con una destacada presencia de empresas expositoras, presentando diversas ponencias en el congreso y con un programa de actividades profesionales para promover los negocios entre Marruecos y España.
Cabe destacar cómo la celebración conjunta de la Copa del Mundo 2030 en Marruecos se traducirá en una importante inversión dedicada a la construcción y mejora de estadios, así como en importantes inversiones dedicadas al fortalecimiento de la infraestructura de transporte, la hostelería y las telecomunicaciones.
Este contexto representa una buena oportunidad para las empresas españolas, tanto a las principales constructoras que ya están optando a las grandes adjudicaciones de los nuevos estadios, como a los industriales que proporcionan materiales, con el fin de consolidar su presencia en un mercado donde tradicionalmente ya tienen fuertes vínculos comerciales. Es en este sentido, y con la voluntad de seguir dinamizando las relaciones empresariales entre España y Marruecos, que Construmat ha invitado al país a participar en su próxima edición.
El presidente del salón, Xavier Vilajoana, afirma: “Hemos escogido a Marruecos como país invitado por las intensas relaciones entre nuestros mercados en el sector de la construcción, hecho que constatamos en la pasada edición cuando fue el país que más nos visitó. En Construmat, podrán conocer las últimas tendencias, establecer contactos con empresas y profesionales de la industria de ambos países y explorar oportunidades de negocio”.
Marruecos acudirá a Construmat con un stand que contará con una delegación compuesta por instituciones y profesionales, entre los que destacan las federaciones sectoriales del país y empresas, así como la Agencia para el Desarrollo de las Inversiones y las Exportaciones (Amdie).
La delegación marroquí no sólo tendrá presencia en la zona expositiva, sino que también participará activamente en el congreso con diversas ponencias, mesas redondas institucionales y presentaciones de proyectos constructivos relevantes. Además, se organizará un evento paralelo dirigido a promover las relaciones comerciales entre empresas marroquíes y españolas, así como con las principales entidades del sector de la construcción de Marruecos.
Con el objetivo de contribuir a abrir nuevos mercados y oportunidades de negocio internacional a los participantes del salón, Construmat contará también con la presencia de empresas y profesionales de países clave como Francia, Portugal, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
En su 23ª edición, el evento sectorial más representativo a nivel español mantendrá el foco en la sostenibilidad, una amplia área expositiva que crecerá un 50% hasta 10.000 m² y un congreso con temáticas que promuevan la sostenibilidad desde tres ámbitos: sistemas constructivos industrializados, descarbonización y economía circular y tecnologías digitales. También habrá un área donde se impartirán talleres prácticos, así como una muestra de startups y la entrega de los Premios Construmat, de la mano de la Fundación Mies Van der Rohe.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios