La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) ha hecho público el balance de producción de productos de impermeabilización en el mercado ibérico durante 2023. Si bien la situación del sector durante 2022 estuvo marcada por la guerra de Ucrania y la crisis energética, además de la subida de los tipos de interés, dando lugar a un fuerte incremento del precio de las materias primas y de la energía, la llegada de los fondos Next Generation destinados a impulsar la rehabilitación entibió la aceleración en la venta de productos de impermeabilización. En 2023 la situación no solo se ha estabilizado, sino que ha mejorado llegando a los niveles de 2021.
El año 2022 se caracterizó por el buen comportamiento que tuvo la construcción y rehabilitación de centros logísticos y naves industriales en España, así como la edificación de centros de datos, con un incremento en ventas de productos sintéticos (PVC y TPO). Mientras 2023 ha mirado hacia la rehabilitación gracias a las ayudas que convocaron las comunidades autónomas, se ha visto fortalecido y con ello, la venta de productos bituminosos (APP, con un incremento de producción del 4% con respecto al ejercicio anterior, y SBS, un 10% más frente a 2022).
En cuanto al mercado de los productos sintéticos, éste ha mantenido una senda ascendente en el caso del PVC, con un incremento del 2% con respecto al pasado ejercicio.
También el boom de la instalación de las placas solares y de cubiertas verdes en edificios residenciales, oficinas y logístico en España ha favorecido el empleo de los sistemas líquidos de impermeabilización para garantizar la durabilidad y sostenibilidad de los edificios.
Por lo que respecta a Portugal, AIFIm ha percibido una tendencia al alza del mercado a nivel general, experimentando un fuerte crecimiento en la producción de membranas líquidas, pero también de productos sintéticos (de TPO) y bituminosos.
AIFIm, que agrupa y representa a ASSA, BMI-ChovA, Danosa, Krypton Chemical, Renolit – Alkorplan, Sika y Soprema, espera que durante 2024 el volumen de ventas de todas las familias de productos de impermeabilización vuelva a crecer, con una nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación en aquellas comunidades en donde se han cerrado las correspondientes a 2023, y en las que han ampliado el plazo de presentación. También prevé que mejore el ritmo de la construcción residencial, logística e industrial.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios