Suscríbete
Suscríbete

Anfalum y Lighting Europe: “El incumplimiento normativo de la UE amenaza la credibilidad global y pone en riesgo a consumidores y la equidad de mercado”

Eficiencia hogar123rf
Ambas entidades abogan firmemente por una mejor aplicación de las normas de la UE. Foto://123RF
|

La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), único miembro español de Lighting Europe, y la asociación referente que representa a la industria de la iluminación en Europa alertan de que, a pesar de a pesar de existir una estricta regulación en el mercado europeo, el número de productos que no cumplen la normativa va en aumento. 

 

Tomando como ejemplo la directiva RAEE, afirman que la directiva pretende reducir la cantidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se incineran o envían a vertederos, fomentando la recuperación, reutilización y reciclado de los productos y sus componentes, “pero la realidad es algo distinta. De hecho, la OCDE informa que hasta un 10% de los aparatos eléctricos y electrónicos vendidos en línea no cumplen la directiva”.

 

Compra encubierta

Añaden que, en el caso de realizar una simple búsqueda en la tienda en línea favorita, se puede comprobar lo fácil que es adquirir productos de iluminación que llevan tiempo prohibidos en el mercado de la UE y productos que no cumplen la normativa.

 

Según un estudio, 10 de cada 12 fuentes de luz compradas en Internet incumplen la normativa de seguridad eléctrica. En 2021, Lighting Europe, la asociación comercial que representa a la industria europea de la iluminación, llevó a cabo una prueba de “compra encubierta” en la que pidieron una serie de productos de iluminación a cuatro plataformas en línea de cinco estados miembros. 

 

Al realizar los pedidos de algunos productos de iluminación a partir de los resultados de búsqueda propuestos, el 77% de los productos que recibieron no cumplían todas las normas de la UE sobre requisitos de información que se aplican a estos productos. Por poner un ejemplo concreto, ninguna de las luminarias de escritorio compradas en Francia cumplía las obligaciones RAEE. 

 

Asimismo, ninguno de los proveedores estaba registrado en el sistema francés de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), lo que significa que estos productos y sus proveedores no contribuyen al coste de recogida y reciclaje del producto: adiós al principio de “quien contamina paga”.

 

Lighting Europe volvió a repetir la prueba en 2023, esta vez en plataformas de seis estados miembros y volvió a constatar que el incumplimiento seguía siendo alto. De los productos recomendados por los algoritmos de las plataformas, el 71% no superó un control en línea cuando se trataba de cumplir los requisitos comunitarios de información. Tras la inspección física, solo el 5% de los productos recibidos cumplían la normativa. 

 

Otro problema es la preocupación por la seguridad ya que, según Anfalum, el 66% de los productos inspeccionados no presentaban instrucciones ni información de seguridad en un lenguaje fácilmente comprensible para los consumidores. “Las empresas de iluminación respetuosas con la ley merecen una igualdad de condiciones en el mercado de la UE”, subrayan.

 

Seguridad de los consumidores

En opinión de Anfalum y Lighting Europe, la fácil disponibilidad de estos productos no conformes “no solo pone en peligro la seguridad de los consumidores, sino que también distorsiona la competencia leal y coloca a los proveedores que cumplen la normativa, y a los que se encuentran dentro de la jurisdicción de la UE, en una situación de desventaja competitiva frente a los ‘vendedores furtivos’ en línea, a menudo establecidos fuera de la UE”. Los miembros de LightingEurope invierten hasta el 25% de su facturación anual en el cumplimiento de la legislación aplicable.

 

Por ello afirman que se debe revisar el marco jurídico de la UE para poner fin a la proliferación de productos no conformes en el mercado comunitario, y que todos los productos sujetos a obligaciones imperativas en virtud de la legislación de la UE deben cumplir las normas, independientemente de que se comercialicen en línea o no. “Esto empieza con disposiciones estrictas de aplicación en la normativa de la UE”, recalcan.

 

En este sentido, la propuesta de Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles (ESPR) es “un paso en la buena dirección”. La propuesta de la Comisión Europea del año pasado incluye disposiciones estrictas sobre el cumplimiento de la normativa, entre ellas la obligación de que los estados miembros realicen un número mínimo de controles por grupo de productos y elaboren un plan de acción de vigilancia del mercado cada dos años. 

 

Lighting Europe, junto con un grupo de otras 21 organizaciones, ONG y representantes de la industria, pidieron que este nivel de ambición se mantuviera en la versión final del texto legal.

 

Verdadera oportunidad

Aunque Lighting Europe aprueba los esfuerzos del ESPR por hacer cumplir la normativa, esta es, en su opinión, una verdadera oportunidad para ir más lejos: “La nueva legislación no rectifica las situaciones en las que los comerciantes están situados fuera de la UE y no tienen un agente económico establecido en la UE que pueda ser considerado responsable de los productos y actividades de los comerciantes si no cumplen los requisitos de diseño e información”.

 

Prácticamente esto deja la puerta del mercado de la UE abierta de par en par a los productos no conformes procedentes de terceros países. “Los responsables políticos de la UE ya perdieron la oportunidad de abordar esta cuestión” en la recientemente adoptada Ley de Servicios Digitales y el Reglamento General de Seguridad de los Productos.

 

“Es ridículo pensar que la legislación atribuye responsabilidad a los vendedores que no actúan en línea pero, cuando se trata del mercado en línea, se considera aceptable que no se aplique el mismo nivel de responsabilidad a los vendedores no establecidos en la UE”, señalan desde Anfalum. 

 

De esta manera, añaden que “la UE está diciendo básicamente que está permitido vender en línea productos que no cumplen la normativa. No puede ser que se desarrolle un marco complejo y estrecho para los productos sostenibles en la UE mientras no se aplica ninguna de estas normas, dejando este gran agujero en medio del entramado normativo de la UE. Tenemos que hacer algo ya para acabar con este vacío legal”.

 

Un parche más grande

Para acabar con este vacío legal se requiere un gran parche, y se puede comenzar con el ESPR. Un agente económico establecido en la UE debe ser considerado responsable de la conformidad de los productos vendidos en la UE. “Los mercados en línea también deben tener la obligación específica de garantizar que los comerciantes que venden en sus plataformas cumplen los requisitos del ESPR o que los comerciantes demuestran que tienen un agente económico responsable registrado en la UE”.

 

Lighting Europe aboga firmemente por una mejor aplicación de las normas de la UE. Pide a los responsables políticos de la UE que se aseguren de que en el texto final se establece un marco sólido que garantice que la UE alcanza sus objetivos de sostenibilidad y ofrece unas condiciones equitativas en el mercado comunitario.
 

 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA