Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Estudio Seguí impulsa una nueva centralidad de Málaga con el proyecto del Puerto Deportivo de San Andrés

Unnamed
Situado en la desembocadura del Río Guadalmedina, el proyecto deportivo contará con una ubicación estratégica en la zona más urbana de Málaga. Foto://Estudio Seguí
|

Estudio Seguí, bajo la dirección de José Seguí, en colaboración con las empresas de ingeniería Igy Marinas y Ocean Capital Partners, comenzarán las obras de un nuevo proyecto en Málaga para la creación del Puerto Deportivo de San Andrés. Este proyecto, ubicado en la ciudad y que contará con más de medio centenar de amarres, se ha convertido en un punto destacado para el desarrollo de una nueva centralidad de la ciudad, atrayendo la atención del sector a nivel nacional y de la industria náutica.

 

La concesión se realiza a través de la Autoridad Portuaria de Málaga, que otorgó la concesión administrativa de desarrollo a “Marina Málaga San S.L.” por 50 años. Tiene una capacidad para 520 embarcaciones de diferentes tamaños y unas zonas comerciales de alta gama con zonas de terrazas y paseos peatonales que se conectan con el centro urbano de la ciudad. 

 

Diseño innovador

Situado en la desembocadura del Río Guadalmedina, el proyecto deportivo contará con una ubicación estratégica en la zona más urbana de Málaga. Situación adyacente al centro histórico de la ciudad y próximo a las terminales de cruceros y la estación de ferrocarril María Zambrano”. Además, funcionará como punto de partida para la nueva expansión residencial del Paseo Marítimo de Poniente, conectándolo con el Aeropuerto Internacional y la conurbación de la Costa del Sol.

 

El diseño se distingue por su enfoque basado en la transparencia visual del conjunto arquitectónico, con el objetivo principal de evitar cualquier sensación de aislamiento o “trasera” en relación con su entorno urbano circundante. Este enfoque se traduce en la inclusión estratégica de espacios abiertos y plazas dentro del diseño general del puerto. 

 

Los espacios abiertos y las plazas no solo contribuirán al embellecimiento del puerto, sino que también se convertirán en lugares atractivos para que tanto residentes como visitantes disfruten del ambiente marítimo, promoviendo así una mayor actividad y vitalidad en el área.

 

Con zonas que fomentarán la actividad comercial y proporcionarán vistas panorámicas de los amarres de las embarcaciones, se espera convertir el complejo en un referente para la actividad náutica nacional e internacional. 

 

Proyecto de impacto y sostenible

Este trascenderá su función como espacio de recreación y actividad náutica, ya que el Puerto Deportivo de San Andrés desempeñará un papel fundamental en la revitalización y el desarrollo urbano de la ciudad. Este nuevo ecosistema enriquecerá la ciudad al ofrecer oportunidades de entretenimiento, actividades culturales y comerciales que ayudarán a la cohesión social y económica en la zona.

 

Con el respaldo de las autoridades locales y regionales, la aprobación definitiva de las obras marcará el inicio de un nuevo viaje hacia una ciudad más conectada y cohesionada. El Puerto de San Andrés no solo simbolizará una obra sostenible y accesible, sino que también atestiguará la continua evolución y compromiso por crecer que experimenta la ciudad en la actualidad. 

 

José SeguíPremio Nacional de Urbanismo, Premio Europa Nostra de la Unesco y director y fundador de Estudio Seguí, aseguró que “El Puerto Deportivo de San Andrés es un testimonio de la visión y el esfuerzo conjunto de nuestro equipo junto con Igy Marinas y Ocean Capital Partners. Este proyecto, representa más que una transformación física; es una oportunidad para enriquecer la vida de la comunidad local y contribuir al crecimiento sostenible de Málaga con esta nueva centralidad urbana”.

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA