El proyecto del Hotel Torre del Puerto, diseñado por Estudio Seguí y presentado por las empresas “Andalusian Hospitality II” y “Al Alfia” en colaboración con el grupo hotelero “Hesperia”, ha recibido la aprobación del Ayuntamiento de Málaga, marcando un hito significativo para el desarrollo urbano de la ciudad.
Este proyecto, respaldado por el fondo vinculado a la familia real de Qatar, ha superado un proceso de más de siete años ante las cuatro administraciones del Estado, incluyendo un concurso público de la Autoridad Portuaria. Inicialmente promovido por el PSOE, ha contado con el respaldo continuo y consensuado del Partido Popular, demostrando coherencia y respaldo político a lo largo de su desarrollo.
Una vez superado este trámite, será Puertos del Estado el que remitirá el proyecto al Consejo de Ministros, que será el órgano encargado de tomar la última decisión sobre la construcción del complejo hotelero.
El Hotel Torre del Puerto, estratégicamente ubicado en el Dique de Levante, no solo busca ser un referente arquitectónico con sus 27 plantas y 378 habitaciones de cinco estrellas “Gran Lujo”, sino que también proyecta atraer más de 300 cruceros anuales, generando un flujo estimado de 500.000 turistas por año.
Este plan no solo se centra en la estructura, sino que anticipa la creación de más de 600 empleos directos e indirectos durante la construcción y los 50 años de concesión. Además, destaca por su contribución clave al desarrollo turístico y cultural de Málaga y la Costa del Sol, promoviendo la sostenibilidad con tecnologías ecoeficientes y una planta fotovoltaica en cumplimiento de las normativas europeas.
En relación con la dedicación del espacio público, el Hotel Torre del Puerto presenta una propuesta integral que abarca ajardinamiento, transformando áreas intersticiales en espacios públicos que mejorarán la calidad urbana. Detalles sobre el diseño paisajístico, la extensión de áreas verdes, y los beneficios ambientales y sociales se incorporan como elementos fundamentales de esta iniciativa.
El proceso de aprobación del Plan Especial del Puerto ha sido exhaustivo, abarcando desde el concurso público de la Autoridad Portuaria hasta numerosas consultas y debates públicos. Este proceso garantiza reglados contenidos urbanísticos y brinda la certeza de que el suelo portuario conservará su condición de propiedad pública, evitando cualquier acto especulativo en el futuro.
La transparencia y la participación han sido pilares fundamentales, subrayando el compromiso ético e íntegro del proyecto.
Además, en relación con el impacto ambiental, se destaca un firme compromiso con la sostenibilidad, asegurando el estricto cumplimiento de las regulaciones. Este compromiso no solo implica la preservación del entorno natural, sino también un profundo respeto hacia el valioso patrimonio cultural de la ciudad.
Con el respaldo de las autoridades locales y regionales, la aprobación definitiva marca el inicio de un emocionante viaje hacia un Málaga más vibrante y dinámico. La “Torre del Puerto” no solo representa un edificio imponente, sino también el testimonio de la evolución constante que experimenta Málaga en el siglo XXI. Este hito arquitectónico se convierte en un símbolo tangible del progreso y la modernización que define el futuro de la ciudad.
José Seguí, Premio Nacional de Urbanismo, Premio Europa Nostra de la Unesco y director y fundador de Estudio Seguí, aseguró que “La ‘Torre del Puerto’ es la consolidación de la nueva remodelación Puerto-Ciudad; es la materialización de nuestro objetivo en fusionar la innovación arquitectónica con la identidad del potente desarrollo actual del Puerto y su ciudad de Málaga. Su diseño no solo busca su referencia al nuevo perfil de la ciudad, sino también enriquecer su tejido social y cultural”.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios