Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un paso adelante para la construcción del Hotel Torre del Puerto en Málaga, diseñado por Estudio Seguí

Hotel Torre del Puerto 1
El edificio, diseñado por Estudio Seguí, será un hito arquitectónico y motor de desarrollo sostenible y cultural, con tecnologías ecoeficientes que cumplen con normativas europeas. Foto://Estudio Seguí
|

El proyecto del Hotel Torre del Puerto, diseñado por Estudio Seguí y presentado por las empresas “Andalusian Hospitality II” y “Al Alfia” en colaboración con el grupo hotelero “Hesperia”, ha recibido la aprobación del Ayuntamiento de Málaga, marcando un hito significativo para el desarrollo urbano de la ciudad.

 

Este proyecto, respaldado por el fondo vinculado a la familia real de Qatar, ha superado un proceso de más de siete años ante las cuatro administraciones del Estado, incluyendo un concurso público de la Autoridad Portuaria. Inicialmente promovido por el PSOE, ha contado con el respaldo continuo y consensuado del Partido Popular, demostrando coherencia y respaldo político a lo largo de su desarrollo.

 

Una vez superado este trámite, será Puertos del Estado el que remitirá el proyecto al Consejo de Ministros, que será el órgano encargado de tomar la última decisión sobre la construcción del complejo hotelero. 

 

Impulso para el desarrollo urbano malagueño

El Hotel Torre del Puerto, estratégicamente ubicado en el Dique de Levante, no solo busca ser un referente arquitectónico con sus 27 plantas y 378 habitaciones de cinco estrellas “Gran Lujo”, sino que también proyecta atraer más de 300 cruceros anuales, generando un flujo estimado de 500.000 turistas por año. 

 

Este plan no solo se centra en la estructura, sino que anticipa la creación de más de 600 empleos directos e indirectos durante la construcción y los 50 años de concesión. Además, destaca por su contribución clave al desarrollo turístico y cultural de Málaga y la Costa del Sol, promoviendo la sostenibilidad con tecnologías ecoeficientes y una planta fotovoltaica en cumplimiento de las normativas europeas.

 

En relación con la dedicación del espacio público, el Hotel Torre del Puerto presenta una propuesta integral que abarca ajardinamiento, transformando áreas intersticiales en espacios públicos que mejorarán la calidad urbana. Detalles sobre el diseño paisajístico, la extensión de áreas verdes, y los beneficios ambientales y sociales se incorporan como elementos fundamentales de esta iniciativa.

 

Transparencia y compromiso con el entorno

El proceso de aprobación del Plan Especial del Puerto ha sido exhaustivo, abarcando desde el concurso público de la Autoridad Portuaria hasta numerosas consultas y debates públicos. Este proceso garantiza reglados contenidos urbanísticos y brinda la certeza de que el suelo portuario conservará su condición de propiedad pública, evitando cualquier acto especulativo en el futuro. 

 

La transparencia y la participación han sido pilares fundamentales, subrayando el compromiso ético e íntegro del proyecto.

 

Además, en relación con el impacto ambiental, se destaca un firme compromiso con la sostenibilidad, asegurando el estricto cumplimiento de las regulaciones. Este compromiso no solo implica la preservación del entorno natural, sino también un profundo respeto hacia el valioso patrimonio cultural de la ciudad. 

 

Con el respaldo de las autoridades locales y regionales, la aprobación definitiva marca el inicio de un emocionante viaje hacia un Málaga más vibrante y dinámico. La “Torre del Puerto” no solo representa un edificio imponente, sino también el testimonio de la evolución constante que experimenta Málaga en el siglo XXI. Este hito arquitectónico se convierte en un símbolo tangible del progreso y la modernización que define el futuro de la ciudad.

 

José SeguíPremio Nacional de Urbanismo, Premio Europa Nostra de la Unesco y director y fundador de Estudio Seguí, aseguró que “La ‘Torre del Puerto’ es la consolidación de la nueva remodelación Puerto-Ciudad; es la materialización de nuestro objetivo en fusionar la innovación arquitectónica con la identidad del potente desarrollo actual del Puerto y su ciudad de Málaga. Su diseño no solo busca su referencia al nuevo perfil de la ciudad, sino también enriquecer su tejido social y cultural”.

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA