A partir del próximo mes de enero, Manuel del Río, actual CEO de Danosa, asumirá un nuevo cargo como presidente del Consejo de Administración, pasando a ser su hermano Alberto del Río el nuevo CEO de Grupo Danosa.
Alberto y Manuel llevan trabajando juntos más de 35 años, durante los cuales han dirigido y superado situaciones de toda índole con un balance muy positivo que les ha permitido situar a Danosa en la actual situación de crecimiento y expansión en la que actualmente se encuentra.
Desde sus inicios, hace ya 60 años, uno de los valores irrenunciables para la compañía ha sido siempre la visión empresarial a largo plazo. Esto ha permitido a la dirección pilotar con éxito los vaivenes de un mercado siempre cambiante y de un sector, el de la construcción, con grandes e importantes cambios a lo largo de los años.
Tras los procesos de diversificación e internacionalización consolidados en las últimas décadas, actualmente Danosa se encuentra enfocada en una gestión cada vez más sostenible. La compañía ha impulsado fuertemente su transición energética, trabajando e invirtiendo en la circularidad en su gestión, y fomentando colaborativamente áreas de negocio como la rehabilitación energética de viviendas dentro y fuera de España.
Los cambios que en las próximas semanas tendrán lugar en la dirección de la compañía sumarán además sinergias a la reciente incorporación de la tercera generación familiar, garantizando así, a Danosa y a sus colaboradores, continuidad, solidez y crecimiento, imprescindibles todos ellos para enfrentarse a un entorno cada vez más competitivo.
Tras años de preparación específica y con un exigente rodaje profesional también fuera de la compañía, se ha incorporado recientemente a Danosa la tercera generación, con gran ilusión por un proyecto que ha formado parte de sus vidas desde siempre, pero conscientes también de que se unen a la compañía en un momento clave: desafíos como la necesidad urgente de una construcción mucho más respetuosa y sostenible, procesos de digitalización e innovación, o fomento de la economía circular, entre otros.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios