El director general de Fundación Once, y vicepresidente de Inserta Empleo, José Luis Martínez Donoso, y el director general de la Fundación Laboral de la Construcción, Julio Gil Iglesias, firmaron este miércoles, 13 de diciembre, un convenio para fomentar el empleo y la formación de las personas con discapacidad, así como la accesibilidad universal.
Este acuerdo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) que está desarrollando Fundación Once a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
José Luis Martínez Donoso puso en valor la alianza con entidades como la Fundación Laboral de la Construcción “que nos permitirá promover no sólo el empleo de las personas con discapacidad en un sector tan importante para la economía española, sino que podamos expandir el concepto de la accesibilidad y el diseño para todos. Gracias a esta iniciativa vamos a hacer confluir sinergias para formar a las personas con discapacidad para los puestos de trabajo que sea necesario cubrir”.
Para Julio Gil Iglesias, “este tipo de alianzas son esenciales para hacer viable tanto la mejora de la empleabilidad y de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, como el fomento de su participación en la sociedad mediante la orientación, la formación en nuevas tecnologías y la intermediación laboral hacia una plena inserción en empresas del sector”.
Asimismo, recordó que la construcción “ha estado y está totalmente comprometida con el impulso de la inserción profesional de personas con discapacidad” y destacó que los fondos europeos “son una buena oportunidad para impulsar su incorporación laboral”.“Estamos seguros -aseguró Julio Gil- de que este acuerdo posibilitará el desarrollo de nuestra experiencia de más de 30 años en formación y empleo de una manera integral, gracias al trabajo conjunto con la Fundación Once y de Inserta Empleo, para confluir en un doble propósito: la atracción de profesionales al sector y el acceso de personas con discapacidad a entornos laborales con futuro por medio de la digitalización y la modernización del sector”.
El convenio prevé el desarrollo de acciones formativas, teóricas y prácticas, en el ámbito de la construcción, así como el establecimiento de programas de captación, orientación e inserción laboral de personas con discapacidad, con la finalidad de conseguir su acceso al empleo.
La Fundación Laboral de la Construcción podrá contar con Inserta Empleo, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para cubrir nuevos puestos de trabajo, preseleccionar a candidatos que se adecuen mejor al perfil requerido, e impartir formación a medida.
Además, con este marco de colaboración se promueven acciones de difusión y su participación en ferias, jornadas, seminarios u otras actividades, así como el establecimiento de un programa de cooperación para la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, incluidos los espacios virtuales.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios