El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona (Construmat) han renovado su acuerdo de colaboración para impulsar y promover el evento entre los profesionales de la arquitectura técnica.
Con más de 40 ediciones a sus espaldas, Construmat, que se celebrará del 21 al 23 de mayo en el Recinto Gran Fira de Barcelona, se convertirá de nuevo en un foco de debate e innovación, donde reflexionar sobre el futuro del sector con la economía circular, la industrialización y la digitalización como principales ejes temáticos.
La arquitectura técnica, “fiel a su compromiso con el desarrollo profesional dentro del sector”, como afirmó su presidente, Alfredo Sanz, vuelve a unir fuerzas con el Salón Internacional de la Construcción, para impulsar la participación dentro de su colectivo profesional.
En este sentido, el convenio, ratificado por el director de Construmat, Roger Bou, y el presidente del CGATE, Alfredo Sanz, contempla la puesta en marcha de acciones de difusión y promoción de las jornadas técnicas que se desarrollarán en Construmat 2024.
Como novedad, se ha establecido que las horas de asistencia al salón se acreditarán y verificarán por parte del CGATE como parte del programa de Desarrollo Profesional Continuo (DPC) de sus colegiados.Desde Construmat 2024 también se han comprometido a facilitar la participación de los profesionales colegiados.
El presidente del CGATE, Alfredo Sanz, quiso incidir en la importancia que este encuentro tiene para la profesión, en un momento de importantes cambios para el sector de la construcción: “Es un momento de transición económica hacia la circularidad y el compromiso medio ambiental, en el que el parque edificado y los profesionales del sector han adquirido un gran protagonismo, pero también una importante responsabilidad. Son la clave para impulsar este cambio y hacerlo llegar a la sociedad. Construmat se convierte, por lo tanto, en una cita ineludible para reflexionar, aprender y avanzar. Así lo entendemos desde el CGATE y por eso hemos querido reconocer esta participación como parte del programa de Desarrollo Profesional Continuo de la Arquitectura Técnica”.
Por su parte, el director de Construmat, Roger Bou, afirmó que “la participación del CGATE en Construmat 2024 enriquecerá el evento aportando contenidos de gran calidad para todos los participantes. El Consejo General de la Arquitectura Técnica continúa desempeñando un papel clave en la promoción de las mejores prácticas y el avance tecnológico en la industria de la construcción, inspirando a otros y consolidando su posición como líder en el sector. Es solo gracias a la colaboración con entidades como el CGATE, que podemos crecer y reafirmarnos como un encuentro imprescindible del sector de la construcción”.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios