Suscríbete
Suscríbete

Vigo y San Fernando, las ciudades elegidas como sede de la tercera edición del Festival de Arquitectura Urbana TAC!

TAC 2024
Esta edición reivindicará actuar ante la llamada definitiva del planeta y la sociedad, la oportunidad que supone para las ciudades hacer las cosas de manera diferente. Foto://TAC!
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha seleccionado a las ciudades de Vigo (Pontevedra) y San Fernando (Cádiz) como sedes de la tercera edición de TAC! Festival de Arquitectura Urbana que tendrá lugar en 2024.

 

TAC! es una iniciativa impulsada desde Mitma, a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, en colaboración con la Fundación Arquia, dirigida a jóvenes arquitectos. Tiene una vocación anual, que une la arquitectura contemporánea y la práctica joven con la reflexión sobre lo urbano y lo social a través de la construcción de un pabellón temporal. En cada edición se compone de dos convocatorias: un llamamiento para ser Ciudad TAC! y un concurso de ideas para la creación del pabellón temporal.

 

Arranca esta tercera edición de TAC! con el anuncio de las ciudades en las que se llevará a cabo la construcción de los pabellones temporales que acogerán una amplia programación cultural. Lo hace tras las dos primeras ediciones, que han cosechado un gran éxito, consolidando el festival como un referente de la práctica de la arquitectura efímera joven y han llevado la creatividad, la innovación y la excelencia arquitectónica a nuevas metas.

 

Esta edición reivindicará actuar ante la llamada definitiva del planeta y la sociedad, la oportunidad que supone para las ciudades hacer las cosas de manera diferente, aprovechando las buenas experiencias y las mejores propuestas como elemento que permita hacer de la cultura un elemento que aporte masa crítica en el espacio público como elemento de transformación urbana y social.

 

Reivindicación del espacio público 

Vigo, cuya candidatura fue presentada por el Concello de Vigo con el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, muestra un espíritu transversal entre prácticas y políticas locales, que permitirá profundizar en las transformaciones urbanas llevadas a cabo por esta ciudad singular forjada a partir de un tejido industrial.

 

Se trata de una estrategia en la que la apropiación del espacio público ha sido fundamental, garantizando espacios para colectivos vulnerables, la infancia y las personas mayores, con la perspectiva de género como factor fundamental, que se pretende reforzar desde el festival TAC.

 

El interés de la ciudad gallega coincide con su importante transformación en el ámbito de desarrollo arquitectónico, urbano, y la recuperación del espacio público para construir una ciudad para las personas. Destaca el proyecto Vigo Vertical, que facilita la movilidad y la estética de una ciudad moderna que apuesta por la sostenibilidad, la innovación, la tecnología y por generar calidad de vida para los ciudadanos.

 

Para Vigo, TAC! 2024 es una oportunidad para reflexionar desde el presente y futuro con una perspectiva multidisciplinar en el ánimo de seguir construyendo ciudades habitables, para una ciudadanía que socializa, vive y comparte el espacio público y donde se le permite ser copartícipe de la toma de decisiones.

 

Por su parte, en el proyecto de San Fernando, presentado por su ayuntamiento, se destaca el concepto del espacio público como componente vital de una ciudad de éxito, que supone una estrategia competitiva basada en el conocimiento y la información, y no en el consumo masivo de recursos, donde la cultura se convierte en motor de cambio y dinamizador de la economía y el empleo en la ciudad.

 

Asimismo, su propuesta se centra en la creación de espacios públicos multifuncionales para la interacción social y la expresión cultural, y el diálogo entre una amplia diversidad de personas, diseñados y gestionados de manera tal que garanticen el desarrollo humano, y que promuevan la convivencia, la conectividad y la inclusión social.

 

Sobre la 2ª edición de TAC!

La segunda edición de TAC! ha concluido sus actividades en Valencia y Donostia-San Sebastián desempeñando un papel clave en la promoción de la arquitectura joven, acercándola a la ciudadanía en una clara apuesta por el talento, la difusión cultural e interacción social a través de un pabellón temporal en cada una de estas ciudades.

 

En ambos casos, este espacio ha pasado a formar parte de la estructura de la ciudad en los que se ha promovido la reflexión sobre el papel de la arquitectura ante los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en tiempos de emergencia climática.

 

La celebración de esta edición en ambas ciudades ha generado una gran repercusión mediática, al llegar a más de 820.000 personas a través de las redes sociales. El impacto en 2023 también se ha reflejado de manera notable en la publicación de 298 noticias del festival en medios de comunicación de ámbito nacional y regional suponiendo un crecimiento muy sustancial respecto la anterior edición.

 

• Valencia, pabellón ‘Mediterráneo’

Del 25 de septiembre al 16 de octubre, el pabellón ‘Mediterráneo’, del arquitecto Manuel Bouzas, ubicado en la Plaza del Músico López Chávarri en Valencia, ha sido el epicentro de muchas actividades culturales que han tenido como protagonistas a la arquitectura contemporánea y la emergencia climática, con una gran participación del tejido local de estas disciplinas.

PRIORITARIA  TAC Mediterraneo Manuel Bouzas Exterior
Proyecto ‘Mediterráneo’, de Manuel Bouzas.

 

El pabellón‘Mediterráneo’, proyecto elegido en convocatoria pública, destacó el papel de la persiana mediterránea convertida en un refugio donde los habitantes de la ciudad y su encuentro con la arquitectura contemporánea y con múltiples actividades culturales propuestas por esta ciudad.

 

En total, 20 actividades promovidas por el Ayuntamiento de Valencia y las Naves han situado a esta ciudad como lugar para la creatividad, la innovación y el diseño. La programación ha destacado por los coloquios impulsados por varios colectivos vecinales, celebraciones junto a la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia, talleres sobre los usos del espacio público a cargo del Museo L’Etno, charlas de instituciones educativas como la UPV o jornadas promovidas por empresas como Ikea.

 

Además, ha incluido una exposición en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTVA) donde se mostró una selección de proyectos destacados presentados al concurso de ideas para el diseño de los pabellones temporales, tanto para su sede valenciana como donostiarra.

 

• Donostia-San Sebastián, pabellón ‘Lost Forest’

La edición donostiarra se ha celebrado del 10 de octubre al 13 de noviembre, con el pabellón ‘Lost Forest’, de los arquitectos madrileños Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago del Águila, ubicado en la explanada de Sagüés, como proyecto ganador en un festival que colabora con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, el clúster Habic, el Instituto de Arquitectura de Euskadi y la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/.

APERTURA2 LostForest
Proyecto ‘Lost Forest’,  Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago del Águila.

El pabellón, elegido de entre un total de 125 proyectos, se instaló en un lugar donde convergen mar, montaña y ciudad, y para su construcción se han utilizado troncos de árboles quemados para crear una estructura inspirada en la morfología del monte Urgull.

 

Con ello, el espacio ha vinculado la reflexión sobre los incendios forestales y sus consecuencias en la crisis climática, lo que se ha reflejado en las cinco actividades celebradas en ese lugar que congregaron numerosa participación ciudadana.

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA