El Foro de las Ciudades de Madrid ha abierto el plazo para que todos los interesados en participar en la tercera edición de la Exposición de Buenas Prácticas Urbanas puedan enviar sus propuestas. Los paneles, que se pueden mandar hasta el 20 de abril de 2024, serán revisados y seleccionados para su posterior exhibición durante la celebración de la sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid , que se desarrollará del 18 al 20 de junio, en el marco del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS), organizado por Ifema Madrid, junto a la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la 8ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR).
La convocatoria de la Exposición de Buenas Prácticas Urbanas, que acogerá la selección de los mejores proyectos recibidos, está abierta a todas las ciudades españolas e iberoamericanas, independientemente de su tamaño, así como a otras administraciones públicas, organizaciones y entidades vinculadas con la gestión sostenible de las ciudades.
Uno de los objetivos del Foro de las Ciudades de Madrid es difundir e intercambiar información sobre aquellos proyectos y planes que están mejorando nuestras ciudades y fomentando el debate sobre cómo hacerlas más sostenibles, verdes e inclusivas.
La última edición de esta exposición, celebrada en 2022, contó con una veintena de paneles informativos, que reunían buenas prácticas de ciudades, proyectos europeos y organizaciones diversas.
Los proyectos han de tener como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas y deberán estar recientemente ejecutados o estar en fase de ejecución en áreas como planificación y regeneración urbana, renaturalización y gestión de espacios verdes, movilidad, edificación, energía, economía circular, etc. También se pueden presentar otros trabajos como proyectos de investigación, de redes de ciudades o de divulgación/comunicación, entre otros.
El objetivo del panel será informar de la manera más visual posible sobre las características más destacadas del proyecto, actividad, plan o programa considerado como Buena Práctica. Debe tener la información básica, como quién promueve la Buena práctica, dónde se ejecuta, los plazos, los objetivos, etc.
Los PDF ya preparados para imprimir tienen que ser recibidos, antes del próximo 20 de abril, en el mail info@icscomunicacion.com
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios