Suscríbete
Suscríbete

El Foro de las Ciudades de Madrid 2024 abre el plazo para su exposición de Buenas Prácticas Urbanas

CartelExpoBuenasPracticasUrbanasForoCiudadesMadrid24
La última edición de esta exposición, celebrada en 2022, contó con una veintena de paneles informativos, que reunían buenas prácticas de ciudades, proyectos europeos y organizaciones diversas.
|

El Foro de las Ciudades de Madrid ha abierto el plazo para que todos los interesados en participar en la tercera edición de la Exposición de Buenas Prácticas Urbanas puedan enviar sus propuestas. Los paneles, que se pueden mandar hasta el 20 de abril de 2024, serán revisados y seleccionados para su posterior exhibición durante la celebración de la sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid , que se desarrollará del 18 al 20 de junio, en el marco del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS), organizado por Ifema Madrid, junto a la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma) y la 8ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR).

 

La convocatoria de la Exposición de Buenas Prácticas Urbanas, que acogerá la selección de los mejores proyectos recibidos, está abierta a todas las ciudades españolas e iberoamericanas, independientemente de su tamaño, así como a otras administraciones públicas, organizaciones y entidades vinculadas con la gestión sostenible de las ciudades.

 

Uno de los objetivos del Foro de las Ciudades de Madrid es difundir e intercambiar información sobre aquellos proyectos y planes que están mejorando nuestras ciudades y fomentando el debate sobre cómo hacerlas más sostenibles, verdes e inclusivas.

 

La última edición de esta exposición, celebrada en 2022, contó con una veintena de paneles informativos, que reunían buenas prácticas de ciudades, proyectos europeos y organizaciones diversas. 

 

Los proyectos han de tener como objetivo la mejora de la calidad de vida de las personas y deberán estar recientemente ejecutados o estar en fase de ejecución en áreas como planificación y regeneración urbana, renaturalización y gestión de espacios verdes, movilidad, edificación, energía, economía circular, etc. También se pueden presentar otros trabajos como proyectos de investigación, de redes de ciudades o de divulgación/comunicación, entre otros.

 

Temáticas de los paneles de Buenas Prácticas 

  • Proyectos urbanos ejecutados, en ejecución o de inicio inminente.
  • Planes o programas que la organización está desarrollando o ha desarrollado recientemente.
  • Conclusiones de informes temáticos y/o sectoriales.
  • Proyectos de investigación.
  • Planes en los que la organización participa con otras entidades (redes, proyectos europeos, etc.).
  • Otros contenidos u enfoques que las organizaciones nos propongan y encajen en la exposición.

 

El objetivo del panel será informar de la manera más visual posible sobre las características más destacadas del proyecto, actividad, plan o programa considerado como Buena Práctica. Debe tener la información básica, como quién promueve la Buena práctica, dónde se ejecuta, los plazos, los objetivos, etc.

 

Requisitos del formato del material

  • Un PDF en tamaño A0 vertical y en una buena resolución (las imágenes, esquemas y fotos que contenga, en la medida de los posible, de buena calidad).
  • Cuerpo de texto y titulares: proporcionales y que sean de fácil lectura.
  • Tipo de letra: Arial (si no se dispone de Arial, en una tipografía similar).
  • En la media de lo posible, que la composición-maquetación de los textos e imágenes sea lo más atractivo y visual posible.
  • Los proyectos se seleccionarán según su contenido y fecha de entrega.

 

Los PDF ya preparados para imprimir tienen que ser recibidos, antes del próximo 20 de abril, en el mail info@icscomunicacion.com

 

Comentarios

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Simon y Airzone
Simon y Airzone
Airzone Simon

Las empresas sostienen que, con esta unión, los usuarios podrán disfrutar de un ahorro energético de hasta un 30% en sistemas de climatización.

Accesos Habitat 2024. 006
Accesos Habitat 2024. 006
Feria Hábitat Valencia

Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.

DAL4 OU  no people
DAL4 OU  no people
Daikin

La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.

 

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA