Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aisla analiza el presente y el futuro en el sector de la rehabilitación energética

Grupo de expertos y profesionales del sector debatiendo sobre la rehabilitación energética
Expertos y profesionales del sector debatieron sobre las oportunidades existentes para la rehabilitación energética. Foto://Aisla
|

Un grupo de expertos y profesionales del sector compuesto por instaladores, fabricantes y representantes de las asociaciones, y moderados por Marina Alonso, directora de Marketing de Ursa, se reunieron recientemente, en el marco de la última Asamblea General de  la Asociación de Instaladores de Aislamiento (Aisla), para debatir la situación actual y exponer propuestas para impulsar la rehabilitación energética en España.

 

En el transcurso de la reunión se puso de manifiesto que uno de los principales escoyos que se encuentran los usuarios finales a la hora de solicitar las ayudas a la rehabilitación energética es el desfavorable tratamiento fiscal que tienen, lo que unido a la lentitud de las administraciones al resolver expedientes genera desconfianza en la población.


También se detectó un problema de falta de mano de obra, debido a la carencia de programas formativos y un bajo interés de los jóvenes por adquirir habilidades en el ámbito de la rehabilitación energética, y la ausencia de la figura del aprendiz.


Según se señaló, “esta falta de profesionales favorece la intromisión de oportunistas no especializados que compiten deslealmente, lo que supone un riesgo para la reputación del sector, existiendo peligro de que una ejecución deficiente por parte de algunos pueda afectar negativamente a la confianza del ciudadano”.


Oportunidades en rehabilitación energética

La disponibilidad de fondos europeos continúa siendo una oportunidad clave para impulsar proyectos de rehabilitación energética, y las deducciones fiscales ofrecen incentivos adicionales para propietarios que desean mejorar energéticamente sus viviendas.


También en este tiempo se ha incrementado la conciencia social por la eficiencia energética y el interés en productos sostenibles que permitan reducir las emisiones contaminantes de las viviendas. La colaboración entre técnicos, fabricantes e instaladores incrementa la capacidad de prescripción de sistemas eficientes y ofrece una buena oportunidad para implementar soluciones innovadoras.

La instalaciu00f3n de aislamientos reduce las emisiones contaminantes de las viviendas
La instalación de aislamientos reduce las emisiones contaminantes de las viviendas. Foto://Aisla


Además, promover instaladores profesionales que trabajan de manera excepcional contribuye a elevar los estándares de calidad del sector.


Subvenciones y fondos europeos 

Actualmente hay en vigor un ambicioso programa de ayudas a la mejora de la eficiencia energética de viviendas, edificios y barrios, que abarcan desde el 40% hasta el 100% del coste de las obras, y que cubre prácticamente todas las actuaciones que tengan por resultado una mejora de la eficiencia energética.


Ahora bien, estos programas de ayudas son innecesariamente complejos para actuaciones sencillas y rápidas que reportarían beneficios y confort a los usuarios, como un cambio de ventanas o un insuflado de material aislante bajo cubierta o en la cámara de aire de la fachada.


Propuestas para la rehabilitación energética

Son las siguientes:
• Incrementar el porcentaje de las deducciones fiscales por inversión en mejorar la eficiencia energética, ya que son ayudas más sencillas de articular y solicitar.
• Eliminar el IVA en las obras de mejora energética de viviendas.
• Impulsar desde la administración una campaña de comunicación dirigida al usuario final y destacando las ventajas de la rehabilitación energética: ahorro, sostenibilidad, salubridad y confort.

Vivienda rehabilitada energu00e9ticamente con SATE
Vivienda rehabilitada energéticamente con SATE. Foto://Aisla


Aisla seguirá trabajando activamente para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la rehabilitación energética, impulsando la figura del instalador profesional y contribuyendo al crecimiento sostenible y la mejora de la eficiencia energética en la edificación.
 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA