CIN Valentine, empresa referente en la creación y venta de pinturas y barnices, es una de las marcas colaboradoras en la quinta edición del ADN Forum, una iniciativa cultural cuyo principal objetivo es el de crear vínculos sólidos y fructíferos entre el diseño, la arquitectura, las artes y la sociedad. El ADN Forum by Lexus, que se celebra del 26 al 29 de octubre en Plaza Colón, Madrid, se trata de la primera edición que se realiza al aire libre.
Las diversas sesiones de ADN Forum son encuentros en los que voces destacadas del mundo del diseño de interiores, la arquitectura o el arte convergen y dialogan para añadir un plus de valor en sus respectivos sectores, y para ahondar en temas como el arte contemporáneo, la sostenibilidad o el diseño de alta gama.
En esta ocasión, se trata de la primera exposición de diseño y Arte Instalativo en Contenedores Marítimos para la ciudad de Madrid. Así, el paisaje urbano de la Plaza Colón se verá totalmente transformado al utilizar estos contenedores como espacios expositivos, brindando a los talentos la oportunidad de mostrar su creatividad en un entorno no convencional.
CIN Valentine cuenta en su catálogo con pintura para muchos tipos de materiales, incluidos el metal de los contenedores. La firma participa en esta revolucionaria exposición con el pintado de los contenedores con su producto Cincoat Enamel S980 BR.
Este esmalte alquídico brillante está especialmente recomendado para el pintado de estructuras metálicas expuestas a ambientes de agresividad moderada, como puede ser cualquier zona exterior expuesta a lluvia, viento, sol, etcétera.
Cincoat Enamel S980 BR cuenta con un solo componente. Su acabado es brillante, muy fácil de aplicar y tiene un secado muy rápido, consiguiendo así una gran efectividad en el pintado.
Además, cuenta con buena resistencia a la intemperie, ideal para pintar este tipo de materiales.
Los visitantes de ADN Forum podrán descubrir un auténtico mundo creativo dentro de estos contenedores pintados por CIN Valentine, ya que cada uno albergará una experiencia única: instalaciones interactivas, obras en movimiento, exhibiciones de diseño… Toda una revolución en el sector.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios