Tras la exitosa edición del pasado año, Construmat -el emblemático salón de la construcción de Fira de Barcelona- afronta su próxima edición, del 21 al 23 de mayo de 2024 en Fira de Barcelona, con el objetivo de reafirmarse como la feria de referencia del sector en España. En este sentido, en su 23ª edición prevé doblar el número de visitantes y expositores, con la presencia de más de 300 empresas y 600 marcas representadas, y registrar un crecimiento del 50%, ocupando 10.000 m² netos de superficie expositiva en el recinto de Gran Via.
Así lo explicaron este viernes, 20 de octubre, el presidente de Construmat y vicepresidente de Apce España, Xavier Vilajoana; y el director de Construmat, Roger Bou; acompañados por el vicedecano del COAM, Pablo Olalquiaga; y el secretario general de la CNC, Mariano Sanz; en la celebración de un acto que tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y con el que los principales actores del sector de la construcción en España quisieron mostrar su apoyo al salón. Todos ellos coincidieron en la importancia de que España tenga un evento de la construcción de la relevancia de Construmat.
Según el presidente de Construmat, Xavier Vilajoana, “el camino de fortalecimiento del salón está trazado y consiste en seguir en la línea iniciada el año pasado, apostando por un evento que represente a todo el sector con un claro enfoque hacia la sostenibilidad, el principal reto de la industria de la construcción”.
En el certamen estarán representados los sectores de construcción, rehabilitación, mantenimiento y servicios, y tendrá, por tanto, la sostenibilidad como eje principal: “La construcción, o es sostenible, o no será: el planeta lo demanda, la gente lo demanda y las empresas están obligadas”, añadió Vilajoana. Bajo este prisma, el salón tratará de ser un punto de encuentro sectorial y de promoción del conocimiento para, entre otros aspectos, intentar atraer el interés tanto de mano de obra femenina como de los jóvenes: “No es fácil ni rápido explicar las bondades del sector y Construmat quiere ser, en este sentido, una oportunidad para despertar el interés por el sector a quienes no se han acercado a él hasta ahora”, subrayó el presidente de Construmat.
El elevado nivel de ocupación con que cuenta el salón, a siete meses de su celebración, es una señal para los organizadores del certamen de estar yendo en la buena dirección como propuesta de valor para el sector: “Afrontamos esta próxima edición con mucha ilusión; las expectactivas son muy buenas y esto nos anima a continuar”, explicó Vilajoana.
Por su parte, el director de Construmat, Roger Bou, afirmó que el objetivo de esta próxima edición es seguir creciendo y apostando por la innovación. No obstante, aclaró que la pretensión “no es crecer por crecer, sino crecer con sentido, aportando valor a los arquitectos y a cada uno de los colectivos a los que nos dirigimos, ofreciendo una visión transversal”. De ahí que Construmat 2024 apueste por “seguir la línea iniciada en la pasada edición de recuperar los valores fundacionales, como lugar de encuentro y escaparate de las novedades, soluciones e innovaciones que transforman el sector, pero ofreciendo respuestas a los retos actuales”, argumentó Bou.
Construmat complementará su oferta expositiva con un completo programa de actividades para los profesionales del sector. En este sentido, organizará el Sustainable Building Congress, que abordará la sostenibilidad como vector de innovación de la industria y en el que en 80 sesiones y charlas se presentarán proyectos reales que ponen en valor materiales, sistemas constructivos y tecnologías para una construcción responsable.
También se desarrollará un área de workshops, con encuentros de capacitación y talleres prácticos; una muestra de startups y un foro de inversión; un espacio destinado a mostrar las últimas innovaciones en el ámbito de la construcción inteligente; así como un sector dedicado a la construcción en madera, en el que durante la celebración del certamen se contruirá una vivienda de dos pisos realizada con este material (y otra de las mismas características pero construida en hormigón).
Asimismo, y recuperando también en este ámbito el valor de la tradición, este año volverá la entrega de los Premios Construmat, que se llevarán a cabo de la mano de la Fundación Mies Van der Rohe.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios