Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ya en marcha un enfoque europeo para el pasaporte digital de productos de construcción

Unnamed
Este sistema está previsto en la propuesta de revisión del Reglamento de productos de construcción (RPC), actualmente en desarrollo. Foto:// Tecnalia, UNE y Cobuilder
|

El consorcio formado por las organizaciones españolas Fundación Tecnalia y la Asociación Española de Normalización (UNE) y la empresa noruega Cobuilder ha ganado un concurso de la Comisión Europea para desarrollar una evaluación técnica de las distintas soluciones posibles para una futura base de datos o sistema europeo para los productos de construcción

 

Este sistema está previsto en la propuesta de revisión del Reglamento de productos de construcción (RPC), actualmente en desarrollo. 

 

Los cambios previstos pueden tener repercusiones tanto prácticas como legales para el sector de la construcción, incluyendo la probable implantación de pasaportes digitales de los productos de construcción, así como la provisión de datos ambientales basados en análisis de ciclo de vida. 

 

“La revisión del RPC busca que el sector de la construcción contribuya a la transición digital y ecológica y que se mejore la eficiencia en la cadena de valor”, afirma Aitor Aragón, responsable de Construcción sostenible y BIM de UNE, uno de los participantes en el consorcio. 

 

Mecanismos comunes y normalizados

En una primera etapa, será necesario decidir la futura infraestructura de datos que permita alcanzar los objetivos, para lo cual crear una base de datos para los productos de construcción es fundamental para el mercado único y para estados miembros. Se busca conseguir que todas las partes interesadas del sector en las distintas zonas geográficas empleen mecanismos comunes y normalizados para los datos de los productos de construcción.

 

“Debemos comprender y definir cómo deben estructurarse, compartirse y gestionarse los datos de los productos entre distintas industrias. El motivo por el que no se ha logrado todavía es la naturaleza fragmentada del sector de la construcción y su complejidad. El impulso dado por el Pacto Verde Europeo y la necesidad de digitalización nos permitirán alcanzar el siguiente nivel”, afirma Lars Chr. Fredenlund, director general de la empresa tecnológica noruega Cobuilder.

 

Estudio de viabilidad 

El objetivo principal del proyecto es realizar un estudio de viabilidad sobre cinco opciones, definidas por la Comisión Europea, para crear un sistema europeo que almacene los datos de los productos de construcción. Tecnalia, centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, es el coordinador del consorcio.

 

“El estudio evaluará las combinaciones de soluciones centralizadas y descentralizadas, analizando los pros y los contras desde el punto de vista tecnológico y desde la perspectiva de las distintas partes interesadas, como la Comisión Europea, los fabricantes, las autoridades de vigilancia del mercado y los usuarios de la información”, explica Amaia Castelruiz Aguirre, investigadora principal de Tecnalia.

 

Contando con la industria

Además de las organizaciones que participan en el consorcio, se ha contado con el apoyo de varias organizaciones europeas y españolas. Durante el estudio, se realizarán consultas a las partes interesadas con el objetivo de incluir su perspectiva en el análisis.

 

La definición del futuro sistema europeo de productos de construcción y el modo en que se puede intercambiar datos mediante una declaración de prestaciones digital (concepto Smart CE) representa una gran oportunidad para resolver en modo en que una propuesta legislativa ambiciosa en lo que respecta a digitalización y sostenibilidad puede aplicarse en la práctica de forma eficiente, impulsando a la industria a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. 

 

El estudio ya está en marcha y el 5 de octubre se celebró una reunión de lanzamiento con la Comisión Europea.

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA