Mejorar la experiencia de usuario, haciéndola más sencilla, ágil y atractiva. Es el objetivo principal que la Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha buscado al renovar su página web.
Desde ya mismo, se puede visitar y consultar el nuevo site, que con un diseño mucho más claro y despejado, visual e intuitivo ofrece de forma organizada toda la información relacionada con la asociación, así como la industria del aluminio.
Por un lado, la nueva web aglutina los datos prácticos de la AEA: concepto y valores, asociados, órganos de gobierno, comités y grupso de trabajo, actividades, localización y contacto… Y, por otro, presenta de forma ordenada información y documentación relacionada con el material que representa: propiedades y ventajas de aluminio, transformación del metal, aluminio y arquitectura, sostenibilidad y medio ambiente o documentación técnica y estudios.
Además, la web cuenta con espacios específicos para las marcas de calidad, para acceder a las plataformas de divulgación sobre el aluminio que han desarrollado internatmente y para aglutinar, a modo de sala de prensa, todas las comunicaciones elaboradas y lanzadas desde la AEA a los medios de comunicación.
“Estamos muy contentos y satisfechos con la renovación de nuestra página web. Creemos que mejora y actualiza la imagen de la asociación y se pone al servicio de asociados y usuarios en general, ofreciendo en un único lugar, toda la información útil y de interés relacionada con el aluminio y la industria que representamos. El trabajo ha sido largo, pero el resultado, sin duda, ha merecido la pena”, comenta Gonzalo de Olabarria, secretario general de la AEA.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios