Ya está abierto el plazo de matrículas para el curso 2023-2024 del postgrado en “Accesibilidad: Especialista en Diseño Universal” de la UIC, que inicia su decimotercera edición y está dirigido por el arquitecto Enrique Rovira-Beleta Cuyás.
Este postgrado es la primera iniciativa formal académica que lleva más de una década y contempla la accesibilidad desde un punto de vista global y en un marco de transversalidad. Teniendo en cuenta que en todos los países existen diferentes requerimientos de accesibilidad, este programa es de gran valor para conseguir que el diseño para todos sea universal y versátil.
En este contexto, el objetivo es dotar al alumnado de las herramientas necesarias para analizar y comprender los criterios de diseño sobre la accesibilidad en espacios, itinerarios, elementos, productos y servicios del entorno.
Alrededor de 200 personas de todo el mundo con especializaciones y profesiones muy diferentes ya han cursado este posgrado, que permite al alumnado aplicar la accesibilidad de manera desapercibida, con criterios normalizadores y diseños de uso habitual para todas las personas.
El curso combina teoría y práctica. Se realizará en sesiones de trabajo presencial virtual interactivo (online), iniciativa pionera en métodos de enseñanza, ya que al ser virtual y presencial permite al alumno a poder realizarlo en vivo y en directo desde cualquier parte del mundo.
Asimismo, se cuenta con más de 22 profesionales de reconocido prestigio en los diferentes sectores del ámbito y la actividad del diseño para todas las personas, así como con representantes de organizaciones del tercer sector e instituciones de servicios en materia de accesibilidad universal.
Cabe destacar por último que las plazas son limitadas, la atención muy personalizada y directa, y el curso puede ser bonificado.
La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.
“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.
La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural.
Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Comentarios