El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha firmado un acuerdo con la Generalitat de Cataluña para financiar con 13,5 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU la rehabilitación de hasta 919 viviendas públicas ubicadas en 13 entornos residenciales de ocho ciudades de las provincias de Barcelona, Tarragona y Lérida.
El presupuesto total estimado de la actuación asciende a los 22,63 millones de euros, por lo que Mitma aportará el 60% de la financiación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el resto provendrá de la propia Generalitat. No en vano, las viviendas a rehabilitar son propiedad de la comunidad autónoma a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) y del Instituto Catalán del Suelo (Incasol).
En concreto, las viviendas públicas a rehabilitar se encuentran en las ciudades de Barcelona, Sant Quirze del Vallés y Tarrasa (Barcelona), Lérida, Tarragona, Mora d´Ebre, Reus y Vila-Seca (Tarragona), y cuyo desglose es el siguiente:
Para financiar estas actuaciones de rehabilitación y regeneración de los entornos residenciales, la Generalitat concederá los fondos europeos recibidos de Mitma a la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) y al Instituto del Suelo de Cataluña (Incasol) de forma directa, toda vez que se acreditan razones de interés social que dificultan su convocatoria pública.
Asimismo, la administración catalana, por medio de la AHC, asume la responsabilidad de la ejecución integral de los entornos en calidad de gestor de las actuaciones; de esta manera, se facilitará la gestión y el desarrollo de las obras de rehabilitación de los inmuebles.
Tanto la comunidad autónoma como la AHC promoverán la creación de una oficina de rehabilitación, sin perjuicio de que otro actor pudiera prestar estos servicios con arreglo a lo estipulado en el Real Decreto 853/2021.
Estos acuerdos forman parte del Programa de ayuda para la rehabilitación de entornos residenciales a nivel de barrio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contempla la transferencia de hasta 2.970 millones de euros a las comunidades y ciudades autónomas para financiar intervenciones en viviendas, edificios residenciales y barrios.
Con estos acuerdos, Mitma busca promover la rehabilitación de viviendas, mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la calidad habitacional, y contribuir a la revitalización de las áreas urbanas y al bienestar de los ciudadanos.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios