Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La gran mayoría de los colegios españoles suspende en materia de eficiencia energética, según el CGATE

23J: los 6 consejos prácticos de los arquitectos técnicos para un correcto acondicionamiento de los espacios electorales

Aula en un colegio electoral
La arquitectura técnica brinda su asesoramiento a los colegios electorales que lo necesiten. Foto://CGATE
|

La primera gran ola de calor del verano, con temperaturas que han rozado los 40º C en gran parte de España, ha hecho saltar las alarmas sobre lo que puede pasar el 23 de julio durante la  celebración de las próximas elecciones generales.

 

Más de 10 millones de viviendas en España fueron edificadas antes de la década de los ochenta, por lo que no cuentan con aislamientos ni instalaciones apropiadas para enfrentarse a temperaturas extremas. Los colegios no son una excepción.

 

Los colegios, suspenso en eficiencia energética

Según los datos manejados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), la gran mayoría de los colegios españoles suspende en materia de eficiencia energética y las aulas no están acondicionadas frente a las temperaturas extremas (altas y bajas), la humedad relativa del aire y las altas concentraciones de CO2.

 

Las olas de frío suelen ser más frecuentes durante el curso escolar y, aunque los centros antiguos no cuenten con sistemas de aislamiento eficaces, la gran mayoría de colegios disponen de calefacción para contrarrestarlas. Sin embargo, son muy pocos los que tienen un sistema de climatización adecuado para hacer frente a las altas temperaturas estivales, pese a que los finales de curso son cada vez más calurosos. 

 

Consejos prácticos para combatir el calor

Previendo altas temperaturas para finales del mes de julio, tal y como señala el registro histórico, el CGATE ha querido proporcionar una serie de consejos prácticos para que las votaciones discurran sin incidentes:

 

1.- En la medida de lo posible, si en los locales electorales existen estancias con sistemas de climatización, debe priorizarse su uso. “Lo ideal sería que nuestros centros escolares contasen con un aislamiento eficaz de su envolvente que no les hiciese depender tanto de las instalaciones de climatización. Pero para casos extremos siempre es bueno contar con sistemas de climatización eficientes que generen el menor consumo de energía y emisiones contaminantes”, afirma Sanz, presidente del CGATE.

 

2.- Si no se cuenta con sistemas de climatización, se deben escoger espacios con orientación norte y, de no ser posible, procurar elementos de sombreamiento que impidan la entada directa de la luz solar. “Parecen recomendaciones sencillas pero muchas veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene, por ejemplo, la orientación de una estancia, que va a determinar la radiación solar recibida durante el día y el modo en el que se transmite el calor a su interior. Un aula con orientación norte puede registrar en verano hasta dos grados menos de temperatura”, explica Sanz.

 

3.- Hay que evitar fuentes de calor innecesarias, como iluminación o maquinaria de cualquier tipo, salvo que sea imprescindible.

 

4.- Se deberían procurar corrientes de aire, preferiblemente cruzadas y en caso de ser posible, potenciarlas con el uso de ventiladores.

 

5.- Es importante evitar las aglomeraciones de personas, por  lo que es importante que se establezcan aforos máximos y se habiliten espacios de espera alternativos.

 

6.- Y, por supuesto, es fundamental que las personas que atienden las mesas como los votantes, dispongan de la posibilidad de hidratarse abundantemente, para evitar golpes de calor.

 

“La Arquitectura Técnica se pone a disposición de aquellos colegios electorales que necesiten asesoramiento para el montaje de los espacios electorales”, añade Sanz. “Será la mejor forma de demostrar una vez más la vocación social de nuestra profesión y de facilitar lo máximo posible el derecho al voto de todos los españoles”, finaliza.

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA