Santiago de Compostela acogerá entre el 21 y el 23 de junio la Asamblea anual de la Federación Europea de Fabricantes de Tablero (European Panel Federation), a la que asistirán 200 representantes de 50 empresas provenientes de 32 países del continente. En dicho encuentro se pondrán en común los datos registrados por el sector, así como los retos que deben afrontar en materia de sostenibilidad en toda la cadena de valor (fabricantes de muebles, profesionales de la arquitectura y el interiorismo…).
Este año la asamblea está organizada por ANFTA (entidad que forma parte de EPF representando a las compañías presentes en España y Portugal), y cuenta con la colaboración de UNEmadera (Unión Empresarial de la Madera y el Mueble de España), así como con el patrocinio de las empresas Dieffenbacher, Siempelkamp, BASF, Govi, Afry, Hunstman y Berndorf.
La reunión previa, en 2022, tuvo lugar en Gante (Bélgica). El programa consistirá en dos días de sesiones de trabajo para miembros de EPF (21 y 22 de junio), con reuniones específicas para cada línea de producto, y de una asamblea abierta bajo invitación en la que se expondrán las principales líneas estratégicas de la asociación con la presencia de las entidades participantes (EPF y ANFTA), y representantes institucionales del Parlamento Europeo, Comisión Europea, la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
La aplicación de los estándares de la New European Bauhaus en edificios y construcción, su traslación a la industria del mueble y del hogar, así como la contribución del sector a la bioeconomía, la circularidad y el reciclaje de la madera serán los ejes temáticos de esta última jornada.
La industria de fabricantes de tablero mueve en Europa 22.000 millones de euros anuales, de los que 4.373 millones corresponden a España y Portugal. En el continente supone 100.000 puestos de trabajo, de los que 8.600 empleos se encuentran en el territorio ibérico. En cuanto a la producción, en 2022 se fabricaron 60,9 millones de metros cúbicos de tablero en toda Europa, de los que España y Portugal aportaron 4.826 millones m3.
Los tableros de madera combinan esta materia prima en diferentes formas (partículas, fibras, chapas, virutas, etc.) junto con una resina, y proporcionan un producto técnico con multitud de acabados según la necesidad del producto y unas prestaciones técnicas que permite diferentes aplicaciones para arquitectura e interiorismo.
El sector del tablero en España y Portugal recicla anualmente 1,8 millones de m3 de residuos de madera, que equivaldría a llenar 168 campos de fútbol a 1 metro de altura. Reutiliza esa cantidad de residuos dándoles una nueva vida en otros usos como materiales en la construcción o mobiliario, contribuyendo de forma activa a la bioeconomía circular.
La madera y los tableros permiten la fijación de carbono, llegando a almacenar alrededor de 1 tonelada de CO2 por metro cúbico de madera. Y, por otro lado, es importante el efecto de sustitución que los productos de madera pueden tener frente a otros materiales usados en la construcción. La suma de ambos efectos supondría a nivel europeo evitar 300 millones de toneladas de CO2.
European Penal Federation (EPF) es la entidad que aglutina a 50 empresas fabricantes de tablero de 32 países de Europa. Sus líneas principales de trabajo se basan en cinco ejes principales:
Anfta es la Asociación Ibérica de empresas fabricantes de tablero aglomerado que surge con el propósito de promover el desarrollo y progreso de la industria. Como entidad asociada a la Federación Europea, sus líneas de trabajo están completamente alineadas con las de EPF. A nivel de España está asociada a UNEmadera, Unión de Empresas de la Madera y el Mueble de España.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.
La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.
La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.
La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.
En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.
La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones.
Comentarios