La vocación de servicio a la sociedad de una profesión como la arquitectura técnica ha vuelto a quedar patente en una nueva acción de RSC que ha conseguido acercar el mundo de la energía y la formación a alumnos con síndrome de Down.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha participado en la edición de la Guía de Buenas Prácticas “Nos movemos por la pobreza energética”, un trabajo realizado en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid (Etsem) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Down Madrid.
La guía pretende dar respuesta a preguntas sencillas sobre cómo se lee una factura energética o cómo calcular los costes energéticos de una vivienda, pero además se complementa con consejos prácticos para ahorrar energía y dinero en el hogar.
Este trabajo, coordinado por dos profesoras de la Etsem, ha sido elaborado por los propios alumnos del programa Focus Labora de Down Madrid y alumnos de las asignaturas de Instalaciones I y II del Grado de Edificación y el Doble Grado de Edificación y ADE.
El CGATE ha brindado formación sobre su Calculadora Energética a los estudiantes Focus que han adquirido competencias sociolaborales para su inserción en el mercado laboral. “Para nosotros, lo más destacado de esta iniciativa es haber podido participar en la creación de un entorno inclusivo para la formación de alumnos que no solo han vivido una experiencia universitaria junto a otros jóvenes, sino que también han adquirido un importante aprendizaje con una visión muy práctica orientada a su empleabilidad”, ha explicado el presidente de la entidad, Alfredo Sanz.
Los estudiantes de Grado y Doble Grado han podido calcular y dimensionar las diferentes instalaciones de edificios de uso residencial, teniendo en cuanta la diversidad de los inquilinos finales y sus necesidades de confort y seguridad.
Para el presidente del CGATE, “esta iniciativa nos permite mostrar una vez más la vocación social de una profesión como la arquitectura técnica volcada en la mejora de la calidad de los edificios que se construyen y rehabilitan para proporcionar seguridad, salud, bienestar y confort a los ciudadanos que los habitan”.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios