Desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) han expresado su apoyo a las medidas adoptadas por el Gobierno tras el R.D. por el que se declara el estado de alarma y señalado que las empresas que componen este sector se comprometen con responsabilidad al cumplimiento de las mismas para hacer frente a la lucha contra el Covid-19.
“En estos momentos, lo prioritario es la salud de todos los ciudadanos, por ello confiamos en que las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno hasta el momento sean eficaces para garantizar la salud de todos. Por otro lado, la situación de excepcionalidad económica por el Covid-19 exige una respuesta amplia desde las instituciones nacionales y desde la Unión Europea”, subrayan.
A la espera de poder realizar una valoración más completa del paquete de medidas económicas aprobado por el Consejo de Ministros, desde Tecnifuego, en consonancia con CEOE y Cepyme, valoran positivamente que el Gobierno considere prioritario tanto salvaguardar la salud de los ciudadanos como sostener la financiación y la actividad empresarial, con especial atención a los autónomos y las pymes, que son los colectivos empresariales más vulnerables económicamente.
“Vemos positivo el esfuerzo extraordinario para dotar fondos a las medidas económicas adoptadas, especialmente avales públicos, a la espera de que se concreten los detalles referidos a los porcentajes y las garantías. Estas medidas serán útiles para que el flujo crediticio pueda seguir llegando hasta las empresas y esperamos que ayuden a preservar al mismo tiempo el empleo. Dentro del ámbito laboral, damos la bienvenida a la agilización de los expedientes temporales de regulación (ERTEs) y a la suspensión de cotización. Reiteramos nuestro apoyo y colaboración en todo momento desde el ámbito empresarial del sector de seguridad contra incendios al conjunto de la sociedad. Conjuntamente con las otras organizaciones empresariales generales y de nuestro sector seguiremos implementando nuevas medidas en los próximos días en función de las nuevas necesidades”, manifiestan desde la asociación.
Protección garantizada
Por otro lado, fuentes de Tecnifuego confirman que desde el sector de seguridad contra incendios, el compromiso con la protección de las personas frente a los incendios está garantizado: “Desde nuestro sector, buena parte de los trabajadores deben continuar en activo, la seguridad contra incendios se valida en cada mantenimiento efectuado. Por tanto, los mantenimientos de las instalaciones en hospitales, en comercios agroalimentarios, en almacenamientos, en infraestructuras críticas (hidroeléctricas, gas, petróleo, telecomunicaciones), en industrias, en edificios de viviendas, deben continuar haciéndose para garantizar la seguridad de las personas, en unos momentos críticos como los actuales. Este virus lo paramos unidos”, concluyen.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios