La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) considera “positivas” las medidas aprobadas este martes, 9 de mayo, por el Gobierno en materia de vivienda, si bien necesitan desarrollo y concreción para que sean eficaces. El aval del 20 % del ICO para facilitar la compra de viviendas es “una medida muy positiva y necesaria, que va en línea con lo que ya propuso el sector hace ocho años, al igual que la inversión de 4.000 millones de euros para el desarrollo de nuevas viviendas”.
Estas medidas confirman la necesidad de la colaboración público-privada que defiende el sector, para poder desarrollar la oferta de vivienda que permita el acceso a todos los colectivos, especialmente a los menores de 35 años. La asociación considera que el alquiler y la compra tienen que ir de la mano para solucionar la problemática del acceso a vivienda en nuestro país. Por eso, las medidas adoptadas este martes en el Consejo de Ministros consideran que “van en la dirección correcta y ayudarán a los jóvenes a emanciparse, ya sea alquilando o comprando una vivienda”.
Para APCEspaña resulta “fundamental trabajar” junto con la Administración en la concreción y detalle de las medidas para que estas sean realmente eficaces y se puedan llevar a cabo. Por ello, será necesaria una gestión urbanística eficaz y ágil de los suelos para que se puedan desarrollar viviendas en un plazo corto de tiempo, así como consensuar los pliegos y condiciones de licitación entre todos los agentes del sector para que la iniciativa privada pueda desarrollar los proyectos.
La asociación también considera positiva, para dar acceso a la vivienda asequible, la inversión de 4.000 millones de euros de préstamos públicos para fondos de inversión y promotoras privadas destinados a la construcción de viviendas para el alquiler a precio asequible durante, al menos, 50 años.
APCEspaña destaca estas medidas como “una oportunidad para la creación de empleo” en el sector inmobiliario, así como el desarrollo de nuevas fórmulas de construcción como la industrialización y, con ello, la creación de nuevos perfiles profesionales y la incorporación de la mujer al sector.
Por último, la asociación señala que “la Ley de Vivienda no tendrá los resultados esperados por el Gobierno al contener medidas contrarias a lo que necesita el mercado de la vivienda”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios