Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Room2030 lanza Ecofactory2030, una red de pequeñas fábricas para producir cerca de sus mercados

2023 04 25 10 03 00 ROOM2030
El innovador proyecto permitirá mejorar la fabricación y reducir la huella de carbono del transporte, los costes logísticos y los tiempos de entrega. Foto:// Room2030
|

Room2030 ha presentado su proyecto de sistema de ensamblaje industrializado y digitalizado que implementará en factorías externas de tamaño medio. De esta forma, se sustituirá la tradicional factoría de construcción industrializada de gran escala por pequeñas fábricas satélite ubicadas estratégicamente cerca de sus clientes con las que se podrá responder a las necesidades de producción mientras se reducen costes, tiempos y huella de carbono.

 

“Con Ecofactory2030 estamos desarrollando un sistema de ensamblaje industrializado y digitalizado propio para nuestras soluciones industrializadas implementable en factorías externas”, comenta el CEO, arquitecto y diseñador de ROOM2030 Sergio Baragaño.

 

Este proyecto se desarrolla con la pyme, Desarrollos Metálicos de Asturias SL (DMA), que está fabricando actualmente sus soluciones industrializadas donde se está desarrollando, probando y mejorando el proceso.“DMA aporta su buen hacer industrial a nuestras soluciones y este proyecto le permitirá convertirse en la primera fábrica certificada de la red. Será el modelo a seguir por el resto”, comenta Baragaño.

 

Alineamiento de valores

“Queremos identificar más fábricas alineadas con nuestros valores próximas a nuestros mercados, implementar el sistema, certificarlas y que puedan producir nuestros productos industrializados en una colaboración win-win. Además, esto supondrá un escalado exponencial de la capacidad de producción”, asegura Baragaño. 

 

El objetivo a medio plazo es contar con una red de ecofactorías que podrán replicar el modelo y fabricar los productos de Room2030 en cualquier lugar del mundo.

 

El sistema permitirá el ensamblaje totalmente optimizado y digitalizado de los componentes, acercando el sector de la construcción a los modelos de producción de sectores más avanzados como el del automóvil o el aeronáutico.

 

“Agradezco al Principado de Asturias, su apoyo a la startup por la financiación aportada desde el principio y en concreto para la ejecución de este innovador proyecto a través de su programa de subvenciones dirigidas a la ejecución de proyectos de I+D, del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa). Es evidente que trabajar dentro el ecosistema de emprendimiento de esta región permite acelerar el desarrollo enormemente”, matiza Baragaño.

 

El proyecto se está desarrollando en colaboración con los centros tecnológicos Idonial y el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC), que se está encargando de la tecnología digital; así como con las empresas de base tecnológica del ecosistema asturiano Presence XR, con quien está trabajando el modelado virtual del portfolio para integrarlo en entornos de realidad virtual y aporta sus conocimientos de monitorización en remoto al proceso de fabricación para validar la calidad de los productos Room2030 y Taxus, con la que se están estudiando todos los aspectos vinculados con la sostenibilidad que han motivado este proyecto.

 

Revolucionaria fusión de tecnología y hábitat

En 2018, el arquitecto Sergio Baragaño llega a un acuerdo con los centros de I+D de ArcelorMittal en Asturias para la puesta en marcha de un proyecto piloto que fusionase hábitat y tecnología. Así nació Room2030, una habitación de hotel “laboratorio” donde probar nuevas tecnologías en el desarrollo de la construcción modular. 

 

A ellos se sumarían, en 2019, otras empresas del ámbito de la innovación con el mismo interés por tener un entorno donde probar nuevos sistemas; dando forma al Consorcio Room2030.

 

A principios de 2020, el consorcio presentó en el Centro de Arte Niemeyer de Avilés el primer piloto de habitación del futuro, un laboratorio | livinglab que integra elementos, sistemas e innovaciones de todos ellos y en el que, a partir de ese momento, desarrollan y testean tecnologías individual o conjuntamente con otros miembros del consorcio.

 

Ese mismo año, Baragaño dio un paso más lanzando una startup con el mismo nombre cuyo objetivo no era otro que convertir en negocio ese banco de pruebas, fabricando y comercializando algunas de las soluciones desarrolladas en el prototipo.

 

“Fabricamos en serie, bajo pedido, los modelos que hemos desarrollado y que el cliente puede configurar. Actualmente nuestros tiempos son: 12 semanas en la fabricación de los módulos y 6 horas de ensamblaje”.

 

En 2022, Room2030 finalizó sus primeros trabajos en el ámbito residencial y de oficinas. En paralelo continúan poniendo en marcha nuevas ideas que le permitan mejorar la fabricación y reduzcan la huella de carbono del transporte, los costes logísticos y los tiempos de entrega. Una de ellas, es el proyecto Ecofactory2030, y otra el acuerdo cerrado con Quercus para compensar la huella de carbono generada en la fabricación de sus módulos, hasta que llegue el 2030, fecha objetiva para la huella cero de carbono en la compañía.

 

Rondas de inversión

Con el objeto de conseguir financiación para el desarrollo de su plan estratégico, Room2030 abrió una ronda de financiación a principios del 2022. En una primera fase, entre los miembros del Consorcio (ronda pre-seed). Así, Finsa, Normagrup y Ecus Sleep entraron a participar en el capital de la startup. 

 

En la segunda fase, ROOM2030 pretende recibir una inyección adicional de 1,5 millones de euros. Para ello ha participado en el programa Aptenisa Launch, coordinado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (Apte) y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa).

 

El pasado día 15 de febrero, presentó la startup ante inversores, como parte de la delegación de Aptenisa y gracias al apoyo del Parque Científico Tecnológico de Avilés Isla de la Innovación. La presentación tuvo lugar durante el Demo Day en el marco de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación celebrado en Málaga del 15 al 17 de febrero 2023.

 

El Proyecto Ecofactory2030 está subvencionado por el Gobierno de Asturias a través del Idepa y el Plan de Ciencia Tecnología e Innovación (PCTI), cofinanciado con fondos Feder de la Unión Europea.

 

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA