Por quinta vez, Barcelona acogió el evento profesional Architect@Work. Los pasados días 15 y 16 de marzo, el CCIB abrió sus puertas a un selecto público de arquitectos, interioristas, proyectistas y otros prescriptores para dos intensas jornadas de networking. Hasta 3.333 prescriptores pudieron conocer las novedades presentadas por 142 fabricantes del sector de la construcción.
Como afirman desde la organización, “una cosa es segura, el evento fue una vez más un gran éxito. Sin duda, tanto expositores como visitantes estuvieron más que contentos de asistir, el ambiente en los pasillos de la feria fue magnífico”.
De acuerdo con los primeros comentarios -añaden-, los expositores están extremadamente satisfechos con los contactos realizados y los visitantes apreciaron en gran medida la diversidad de los productos presentados, todos seleccionados por un comité técnico. Combinado esto con interesantes charlas, una exposición fascinante de materiales innovadores, organizada por MaterialDriven, la librería temporal y la posibilidad de un descanso que ofrecieron las áreas lounge, “se obtuvo un resultado que los prescriptores no pudieron resistir”.
En el marco del certamen se ofreció la oportunidad de ampliar horizontes, conectar y encontrarse con nuevos productos, tocarlos directamente y aprovechar el momento único para conversaciones en profundidad.
Más allá de la selección única de fabricantes con soluciones innovadoras, Architect@Work permitió a sus visitantes descubrir un rico panorama de secciones y seminarios relacionados en torno al tema central “Recursos naturales”:
Flashback del programa del seminario:
A través de la plataforma A@W Digital, cualquier persona interesada todavía puede encontrar los productos que exhibieron los fabricantes y visionar los seminarios en diferido.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios