Por quinta vez, Barcelona acogió el evento profesional Architect@Work. Los pasados días 15 y 16 de marzo, el CCIB abrió sus puertas a un selecto público de arquitectos, interioristas, proyectistas y otros prescriptores para dos intensas jornadas de networking. Hasta 3.333 prescriptores pudieron conocer las novedades presentadas por 142 fabricantes del sector de la construcción.
Como afirman desde la organización, “una cosa es segura, el evento fue una vez más un gran éxito. Sin duda, tanto expositores como visitantes estuvieron más que contentos de asistir, el ambiente en los pasillos de la feria fue magnífico”.
De acuerdo con los primeros comentarios -añaden-, los expositores están extremadamente satisfechos con los contactos realizados y los visitantes apreciaron en gran medida la diversidad de los productos presentados, todos seleccionados por un comité técnico. Combinado esto con interesantes charlas, una exposición fascinante de materiales innovadores, organizada por MaterialDriven, la librería temporal y la posibilidad de un descanso que ofrecieron las áreas lounge, “se obtuvo un resultado que los prescriptores no pudieron resistir”.
En el marco del certamen se ofreció la oportunidad de ampliar horizontes, conectar y encontrarse con nuevos productos, tocarlos directamente y aprovechar el momento único para conversaciones en profundidad.
Más allá de la selección única de fabricantes con soluciones innovadoras, Architect@Work permitió a sus visitantes descubrir un rico panorama de secciones y seminarios relacionados en torno al tema central “Recursos naturales”:
Flashback del programa del seminario:
A través de la plataforma A@W Digital, cualquier persona interesada todavía puede encontrar los productos que exhibieron los fabricantes y visionar los seminarios en diferido.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios