La marca de iluminación Luzco es reconocida por su compromiso con la innovación y la tecnología avanzada en el campo de la iluminación. En una época en la que la tecnología está transformando la forma en que vivimos y trabajamos, Luzco ha dado un paso adelante en la iluminación inteligente y la está llevando al siguiente nivel, ofreciendo una amplia gama de productos inteligentes de iluminación para satisfacer esta demanda.
Luzco está comprometida en ofrecer soluciones de iluminación personalizadas para sus clientes, y la iluminación inteligente es una forma perfecta de hacerlo. La marca trabaja con arquitectos y diseñadores de interiores para crear proyectos de iluminación que se ajusten a las necesidades y preferencias individuales de sus clientes. Con su enfoque en la iluminación inteligente, Luzco está liderando la forma en que la iluminación se integra en la arquitectura y el diseño de interiores.
Apuesta claramente por ofrecer la mejor experiencia de iluminación a sus clientes, y la iluminación inteligente es una forma perfecta de hacerlo. Con su enfoque en la tecnología avanzada y la personalización, Luzco está a la vanguardia de la iluminación y se esfuerza por ofrecer soluciones únicas y eficaces para sus clientes.
Luzconnect es una herramienta innovadora desarrollada por Luzco iluminación para llevar la experiencia de iluminación inteligente a un nivel completamente nuevo. Con Luzconnect, los usuarios pueden controlar y personalizar sus sistemas de iluminación inteligente desde un solo lugar, usando su smartphone o tablet.
Permite a los usuarios controlar la intensidad de la luz, programar horarios de encendido y apagado, y personalizar los colores y efectos de iluminación para crear un ambiente perfecto para cualquier ocasión. La herramienta también ofrece una amplia variedad de opciones de configuración y personalización para satisfacer las necesidades individuales de cada usuario. La herramienta es fácil de instalar y utilizar, lo que significa que los usuarios pueden comenzar a disfrutar de sus soluciones de iluminación inteligente en poco tiempo.
Una herramienta revolucionaria que combina la tecnología avanzada y la eficiencia energética para ofrecer una experiencia de iluminación inteligente sin igual. Con Luzconnect, los usuarios pueden disfrutar de un control total de sus sistemas de iluminación y crear un ambiente perfecto para cualquier ocasión. La herramienta es un ejemplo de la dedicación de Luzco a la innovación y a ofrecer soluciones de iluminación inteligente de alta calidad a sus clientes.
Además de invertir en tecnología LED avanzada para ofrecer productos de iluminación de alta calidad, la marca de iluminación apuesta por la eficiencia energética, preocupándose por la sostenibilidad y el impacto ambiental de sus productos. La marca se esfuerza por ofrecer soluciones de iluminación que sean eficientes en energía y respetuosas con el medio ambiente durante todo su proceso de producción. Al elegir productos de Luzco, los clientes pueden sentirse seguros de que están invirtiendo en soluciones de iluminación avanzadas y sostenibles con larga vida útil.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios