El análisis de los datos trimestrales que recoge el Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina en cuanto a estimación de las empresas de equipamientos de baño y cocina prevé una subida de ventas del 1,8% en 2023. Se trata de un dato significativo teniendo en cuenta que la previsión de crecimiento del PIB para este ejercicio es del 1,3%, por lo que el sector estaría por encima del promedio de la economía española. Para el primer trimestre del año el aumento de las ventas sería del 0,6% interanual.
El Informe de Expectativas Trimestrales (4ºtrimestre 2022) de este Observatorio refleja que estas firmas vieron aumentar el valor de sus ventas un 0,3% en promedio durante el cuarto trimestre de 2022, respecto al mismo trimestre del año anterior. Unas cifras que supusieron la recuperación tras la caída registrada durante el tercer trimestre del año, cuando las ventas se redujeron en un 5%.
Por segmento de producto, en el último trimestre de 2022 el sector que más creció fue el de equipamiento de baño (mamparas, platos de ducha, bañeras y lavabos), con un incremento del 12,4%. También el mueble de baño retomó una dinámica positiva con un aumento del 10,8%.
Por su parte, el mueble de cocina redujo ventas, un -0,8%; así como el segmento de complementos de baño y cocina, con un -8,4% interanual, y el de herrajes, con una caída del valor de sus ventas de un -9,7%.
En cuanto a las previsiones internacionales, las empresas panelistas que integran este observatorio al ser consultadas la evolución de ventas en el exterior también se muestran optimistas y esperan que estas se mantengan al alza.
El Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina es una iniciativa de la Agrupación Española de Empresas Exportadoras (Arvet) en colaboración con la Asociación de Fabricantes Españoles de Equipamiento de Baño (Aseban) y la Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje (Cofearfe), junto a Aidimme.
Desde 2017, mide de forma trimestral la evolución de la actividad de las empresas del sector, así como sus expectativas inmediatas y el clima empresarial predominante. Cuenta con la financiación del Plan Estratégico de la industria valenciana de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios