El análisis de los datos trimestrales que recoge el Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina en cuanto a estimación de las empresas de equipamientos de baño y cocina prevé una subida de ventas del 1,8% en 2023. Se trata de un dato significativo teniendo en cuenta que la previsión de crecimiento del PIB para este ejercicio es del 1,3%, por lo que el sector estaría por encima del promedio de la economía española. Para el primer trimestre del año el aumento de las ventas sería del 0,6% interanual.
El Informe de Expectativas Trimestrales (4ºtrimestre 2022) de este Observatorio refleja que estas firmas vieron aumentar el valor de sus ventas un 0,3% en promedio durante el cuarto trimestre de 2022, respecto al mismo trimestre del año anterior. Unas cifras que supusieron la recuperación tras la caída registrada durante el tercer trimestre del año, cuando las ventas se redujeron en un 5%.
Por segmento de producto, en el último trimestre de 2022 el sector que más creció fue el de equipamiento de baño (mamparas, platos de ducha, bañeras y lavabos), con un incremento del 12,4%. También el mueble de baño retomó una dinámica positiva con un aumento del 10,8%.
Por su parte, el mueble de cocina redujo ventas, un -0,8%; así como el segmento de complementos de baño y cocina, con un -8,4% interanual, y el de herrajes, con una caída del valor de sus ventas de un -9,7%.
En cuanto a las previsiones internacionales, las empresas panelistas que integran este observatorio al ser consultadas la evolución de ventas en el exterior también se muestran optimistas y esperan que estas se mantengan al alza.
El Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina es una iniciativa de la Agrupación Española de Empresas Exportadoras (Arvet) en colaboración con la Asociación de Fabricantes Españoles de Equipamiento de Baño (Aseban) y la Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje (Cofearfe), junto a Aidimme.
Desde 2017, mide de forma trimestral la evolución de la actividad de las empresas del sector, así como sus expectativas inmediatas y el clima empresarial predominante. Cuenta con la financiación del Plan Estratégico de la industria valenciana de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios