La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) estará presente en Rebuild 2023, que tendrá lugar del 28 al 30 de marzo en la Feria de Madrid (Ifema). Este año, Rebuild celebra su sexta edición con el objetivo de convertirse en el mayor punto de encuentro para todos los actores de la edificación que buscan trabajar en proyectos industrializados, digitales y sostenibles. En este sentido, se prevé que el evento reúna a más de 20.000 profesionales de todo el país, que convertirán durante esos días a Madrid en capital tecnológica de la construcción.
Hispalyt contará con un stand, situado en el Pabellón 8, stand 8G733, que estará dividido en dos zonas:
✓ Zona sostenibilidad y digitalización, con la presencia de Hispalyt, en la que se mostrarán vídeos y publicaciones sobre la sostenibilidad y digitalización de productos cerámicos.
✓ Zona industrialización, con la presencia de tres socios de Hispalyt con productos industrializados: Piera Ecocerámica (Flexbrick), La Paloma Cerámicas (Termoklinker) y Malpesa (Iris-Maps). Los fabricantes mostrarán sus sistemas in situ, con muestras reales de los mismos y ofrecerán documentación y asesoramiento técnico.
En el marco de Rebuild se celebrará el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, un espacio donde inspirar con casos de éxito, descubrir nuevos materiales y soluciones, las últimas tecnologías emergentes y los sistemas constructivos más innovadores.
Hispalyt ha firmado un acuerdo de colaboración con la organización de Rebuild, para ser Strategic Partner, por lo que participará en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 con una ponencia y una moderación de una sesión.
Un representante de Hispalyt moderará la charla “El ACV-Análisis del Ciclo de Vida TOTAL en proyectos y concursos”, que tendrá lugar el martes 28 de marzo de 15:30 a 16:15 h en el Foro de Sostenibilidad del Congreso. En esta mesa redonda, intervendrán Albert Gassull, AMB Área Metropolitana de Barcelona y Arturo Alarcón, secretario del Comité CTN 198 de Sostenibilidad en la Construcción.
Piera Ecocerámica, La Paloma Cerámicas y Malpesa participarán en una charla el 28 de marzo de 17:15 a 17:45 h en el espacio Alpac Innovation Theatre, en la que expondrán sus sistemas constructivos industrializados, con los que se consiguen las máximas prestaciones, eficiencia energética y sostenibilidad, demostrando que la industria cerámica está a la vanguardia de la construcción.
Además, otros socios de Hispalyt estarán presentes en Rebuild presentando sus últimas innovaciones:
- BMI: Pabellón 10, Stand 10F608
- Cerámica Campo: Pabellón 10, Stand 10H841
- Faveker (by Gres Aragón): Pabellón 10, Stand 10F612
- Gresmanc: Pabellón 10, Stand 10G704
- La Escandella: Pabellón 10, Stand 10F604
- Tejas Borja: Pabellón 10, Stand 10I908
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios