Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector reclama una mayor colaboración entre actores para impulsar los procesos constructivos industrializados

Mesa Asamblea
Con más de 90 empresas asociadas, la asociación ha conseguido importantes logros en sus casi dos años de vida, como se puso de manifiesto durante la última Asamblea General, celebrada recientemente.
|

Sus perspectivas crecen y crecen, y cada vez más agentes del sector creen que la construcción industrializada será la única forma en la que se levantarán los edificios en un futuro no muy lejano. Sin embargo, según el Clúster de la Edificación, “todavía queda un largo camino por recorrer hasta conseguir la implantación de esta manera más limpia, rápida, segura y eficiente de construir”, como puso de manifiesto durante la celebración de su Asamblea General, celebrada recientemente. 


Con más de 90 empresas asociadas, la asociación ha conseguido importantes logros en sus casi dos años de vida. Entre ellos, destaca la organización de múltiples grupos de trabajo que, a lo largo de este periodo, han realizado un importante esfuerzo por estudiar la situación del mercado, sus riesgos y desafíos más importantes. En este periodo se han puesto en marcha 16 grupos colaborativos y otros siete acaban de constituirse recientemente.


Mayor colaboración entre los agentes

Y si en algo coinciden estos grupos es en la necesidad de una mayor colaboración entre los distintos agentes del sector para que la edificación industrializada se estandarice. La industria está siendo más veloz que el resto de actores y se han lanzado al mercado un gran número de sistemas y soluciones industrializados para dar respuesta a los requerimientos de diseño. Sin embargo, el clúster echa en falta un mayor trabajo coordinado para que todos los procesos constructivos se realicen también de forma industrializada.


A este objetivo, la asociación suma “la disminución de la dispersión y el aumento de la masa crítica; la materialización de proyectos y demostradores; el desarrollo de proyectos con I+D y una mayor divulgación”, como principales líneas de trabajo para el presente año.


Grupos de Trabajo 

Durante la Asamblea General, cinco grupos de trabajo explicaron a los asistentes las conclusiones de sus estudios. Los representantes del grupo de “Formación en Oficios para la Industrialización” revelaron el inminente problema al que se enfrenta el sector de la construcción, con la esperada jubilación de un gran número de trabajadores y la falta de profesionales cualificados para tomar el relevo. Este grupo recomienda trabajar en formación reglada en oficios y hacer más atractivo el sector para colectivos como jóvenes o mujeres.


El segundo grupo en exponer las conclusiones de su trabajo fue el de la “Rehabilitación energética a gran escala”. Sus representantes pusieron de manifiesto la necesidad de impulsar la rehabilitación energética de edificios a través de la activación de fondos europeos que nos acerquen al Pacto Verde. 


Para sus portavoces, “gracias a las subvenciones disponibles, el punto muerto de la inversión se reduce a más de la mitad. El impulso de los fondos europeos nos da una oportunidad única que no debemos perder, pero necesitamos reducir la burocracia actual para evitar la pérdida de interés”.


A continuación, tomó la palabra el grupo de trabajo “BIM en la ejecución de la obra”, que enumeró los beneficios de trabajar con BIM a lo largo de todo el proceso constructivo, pero reconoció “que todavía falta camino para que esta tecnología, que triunfa a la hora del diseño del edificio, se aplique con igual éxito en la ejecución de la obra”.


El grupo de trabajo “Innovación en postventa” realizó una fotografía de cómo se encuentra el mercado que recoge todas las incidencias tras la entrega de una vivienda y pidieron al Clúster “la creación de un espacio colaborativo de confianza para promotores, constructores y fabricantes donde innovar y desarrollar nuevas prácticas de aplicación en cada empresa”.


Por último, el grupo “Codesarrollo de elementos industrializados en la edificación” recalcó la necesidad de trabajar en “la mejora de la productividad en la fase de diseño y fabricación, reducción de costes y plazos de ejecución, aumento de la competitividad, innovación, mejora del ciclo de vida y circularidad, equilibrio económico y social y estabilidad laboral”.


Acceso a la financiación

El cierre de la Asamblea General de asociados corrió a cargo del presidente del Clúster de la Edificación, Juan Antonio Gómez-Pintado, que realizó una certera radiografía de la situación del sector y expuso los principales escollos a los que se enfrenta. “Tenemos un grave problema para acceder a la financiación que implicaría cambios en la legislación lo que nos lo pone muy complicado”, expuso en su discurso de cierre.


La mentalidad cortoplacista de las promotoras, la falta de mano de obra cualificada, la escasa digitalización de los proyectos urbanísticos fueron otras dificultades apuntadas. Gómez-Pintado pidió a los asistentes “compromiso y generosidad” para superar estos desafíos y dar a conocer a la sociedad los múltiples beneficios que el Clúster de la Edificación está generando y ventajas de esta forma de edificar. “La curva de aprendizaje que hemos realizado en el sector durante estos años ha sido muy importante y tenemos una herramienta, nuestro clúster de la que podemos sentirnos orgullosos”, finalizó. 


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA