El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana y la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) participarán en Cevisama 2023, la feria referente del sector que tendrá lugar del 27 de febrero al 3 de marzo, en horario de 9 a 19 h., en la ciudad de Valencia. Hispalyt ha firmado un convenio con Feria Valencia, por el que se ha convertido en partner de esta edición de la feria.
Cevisama 2023 vuelve renovada y con nuevos espacios, como Cevisama Build, en el que se dará protagonismo a la construcción sostenible, mostrando los materiales y sistemas que contribuyen a la eficiencia energética y la sostenibilidad, así como ampliando los contenidos dirigidos al canal de la arquitectura, la construcción y la prescripción.
En este espacio, concretamente en el nivel 3, pabellón 1, stand E10, estará ubicado el stand del Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt. En él, estarán representados los productos y sistemas constructivos cerámicos y sus últimas innovaciones, destacando sus ventajas y prestaciones, como las de las diferentes soluciones para las cubiertas ventiladas con teja cerámica, las paredes y fachadas de ladrillos y bloques para revestir, Muralit Sin Rozas y las fachadas de ladrillo cara vista.
En el stand se ofrecerá información sobre las últimas novedades del sector en cuanto a industrialización y eficiencia energética. Además, habrá documentación técnica gratuita para todo aquel visitante que desee información sobre productos y sistemas constructivos cerámicos.
La entrada a la Feria de Cevisama es gratuita, únicamente es necesario el registro previo.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana organiza, como viene haciendo desde 1960 en cada edición de la feria, su tradicional jornada del ‘Día del Ladrillo’, que se celebrará el 1 de marzo en el marco del certamen.
En dicha jornada se hablará, entre otros temas, sobre las aplicaciones en el sector industrial del hidrógeno renovable y las ayudas para el sector basadas en el Marco Temporal de la Comisión Europea.
El ‘Día del Ladrillo’ tendrá lugar en la sala Joaquín Rodrigo, en el nivel Mall de la feria, una jornada cuya asistencia es gratuita, pero condicionada al aforo limitado de la sala.
Además, durante la celebración del certamen, se desarrollará en el espacio de Cevisama Build un foro con un programa de ponencias en torno a la sostenibilidad y a la bioconstrucción, en el que expertos del sector reflexionarán sobre la situación actual de este mercado, y debatirán la importancia de hacer frente activamente al problema medioambiental.
En este foro, el jueves 2 de marzo, a las 12.00 h, Hispalyt impartirá una charla sobre la contribución de los materiales cerámicos a la eficiencia y sostenibilidad de los edificios y la obtención de las Certificaciones ambientales más exigentes, que será impartida por José Luis Valenciano, arquitecto colaborador de la asociación. La asistencia a esta charla también es gratuita, hasta completar aforo.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios