Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector de la climatización y HVAC crece más del 21% en 2022, según Afec

AFEC Presentacioìn informe de mercado
El informe elaborado por Afec repasa las claves principales del mercado HVAC de 2022, el entorno legislativo, las tendencias y retos para el sector en 2023. Foto:// Afec.
|

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afecpresentó este martes14 de febrero, ante los medios de comunicación y miembros de la administración pública, el informe de mercado de la climatización y HVAC del año 2022.


El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Asociación española de Normalización (UNE), contó con la presencia de Javier García, director general de UNE, quien dio la bienvenida a los asistentes y expuso el valor de las normas en la industria;  con Federico Muñoz, director gerenal adjunto de el Centro de EnsayosInnovación y Servicios (Ceis), que destacó la importancia de la certificación y evaluación de conformidad de los equipos del sector de la climatización, especialmente dada la transformación tecnológica y el auge de algunas soluciones, como la bomba de calor; y con María Valcarce, directora del Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, para realizar una breve introducción a la convocatoria de la próxima edición de la feria C&R en noviembre de este año.


Dando voz a Afec estuvieron su presidente, Francisco Perucho; dos de los presidentes de los comités de mercado: el anterior presidente de Afec Luis Mena, y Miguel Lautour; y la directora general, Marta San Román. Entre todos hicieron un repaso al informe de mercado mercado de Afec, el cual recoge los datos agregados de equipos de producción de calor, frío y agua caliente sanitaria; distribución y difusión de aire; ventilación; ventilación residencial; y de unidades de tratamiento de aire.


Tras revisar las claves principales de 2022, que incluyen el entorno económico, incertidumbre, la preocupación por la salud ambiental y la calidad de aire interior, el avance de la aerotermia y la geotermia, el regreso  a la presencialidad de las grandes ferias internacionales, etc., se pusieron en relieve los principales textos legislativos que influyeron en la industria el pasado año y los que tendrán mayor relevancia en 2023, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.


Seguidamente se explicó la metodología del análisis estadístico de mercado de la climatización de Afec: con una trayectoria de más de 15 años, ha conseguido un reconocido prestigio, gracias a su carácter independiente y a su objetividad, así como a la confiabilidad de los datos, y su evolución, tanto en el número de participantes, que ha ido aumentando consiguiéndose así una gran representatividad del sector, como en rangos de soluciones, para adaptarse al estado del arte de la tecnología y a las necesidades del mercado.


Resultados del 2022

Los resultados de estos estudios muestran un crecimiento del mercado total del 21% en valor.

En el caso de equipos de climatización, bombas de calor y producción de agua caliente sanitaria, el crecimiento en volumen de negocio fue del 24% con respecto a 2021. En el sector residencial/doméstico las cifras de 2022 fueron de 978.958 unidades vendidas por valor de 739,12 millones de euros.


La evolución de ventas de bombas de calor aerotérmicas (aire-agua, incluidas las de producción de agua caliente sanitaria) sigue siendo muy positiva. En 2022, los equipos aire-agua pasaron, de representar el 16% en valor en 2021, a tener un peso sobre el total facturado del 20% respecto al total del mercado de equipos de climatización, bombas de calor y producción de ACS, lo cual confirma el auge de esta tecnología como sistema combinado de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria.


Tendencias 2023

A continuación se realizó una contextualización sectorial a través de las tendencias y el entorno del mercado para 2023, desde la descarbonización del sector eléctrico hasta las inversiones en infraestructura productiva, pasando por el necesario equilibrio entre la digitalización y la transición ecológica; el papel esencial de la climatización inteligente para la desczarbonización de la sociedad y de los edificios, y la sostenibilidad y eficiencia de las ciudades; la transformación energética; los nuevos perfiles de negocios y profesionales; las exigencias en términos de salud ambiental y calidad de aire interior, con la ventilación, filtración, limpieza, purificación, entre otros, en el punto de mira; el enfoque a soluciones completas e hibridación de tecnologías; el impulso de la conectividad y la consecuente medición, regulación, control y monitorización; etc.


La sesión se cerró con un mensaje de seguridad y esperanza en el futuro medioambiental. Los fabricantes de equipos de climatización a los que Afec representa desde hace más de 45 años, están alineados con los objetivos europeos; están concienciados para afrontar nuevos retos urgentes, como la garantía de Besa (Bienestar, Eficiencia y Salud Ambiental) o la falta de personal cualificado; y están preparados y ofrecen, hoy, todas las soluciones técnicas necesarias para cumplir los urgentes objetivos de descarbonización en instalaciones térmicas.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias