La situación económica actual y el periodo que estuvimos encerrados en casa son algunos de los detonantes que han hecho que muchos profesionales opten por prepararse unas oposiciones con la intención de incorporarse en la Administración Pública, y asegurarse así un futuro más estable.
La Escuela de Opositores COAM, enmarcada en el ámbito del Instituto de Formación Continua del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, sigue trabajando para ayudar a aquellos arquitectos superiores que quieren hacerse con su plaza. “La escuela lleva desempeñando esta labor desde 2015 y ya son más de mil los que la han conseguido”, afirma Sigfrido Herráez, decano del COAM, en referencia a las preparaciones de Hacienda Pública, el Ayuntamiento de Madrid o la Comunidad de Madrid.
Se trata de un momento inigualable por el número de plazas ofertadas, un total de 106 según las Ofertas de Empleo Público publicadas, para el cuerpo de arquitectos de la Hacienda Pública. “Sabemos la situación en la que estamos y por eso, desde la Escuela de Opositores IFC COAM, la preparación de los ejercicios oral y escritos se plantea en grupos reducidos, de máximo diez alumnos, donde se avanza en el proceso selectivo de una manera personalizada y que permiten afianzar no solo el estudio de cada alumno sino también el valor de grupo y vínculo con los compañeros”, explica Elena Esquinas, directora del Instituto de Formación Continua COAM.
Para este curso que acaba de empezar, se han complementado los perfiles de los ponentes colaboradores del equipo docente de la Escuela de Opositores para que ayuden a sus alumnos a crecer y mejorar los resultados. El COAM ha diseñado un método didáctico que puede ser adaptable a las necesidades de cada alumno. Dependiendo del estadio de la preparación en el que se encuentre cada uno, se puede optar por profundizar en los aspectos prácticos o teóricos de la oposición.
Esta es una opción que, por lo general, no se ofrece por otros preparadores o centros de formación. Por otro lado, el equipo docente está formado íntegramente por arquitectos de la administración de amplia trayectoria profesional y con experiencia docente. Cada uno de ellos es experto en el ámbito del temario que imparten, por lo que el opositor podrá acceder a conocimiento actualizado y adecuado a la realidad profesional de cada parte del temario.
La preparación a la Hacienda Pública consta de tres modalidades formativas: módulos prácticos, donde se impartirán todos los casos necesarios para afrontar los ejercicios prácticos; tutorías semanales, en las que el alumno trabajará codo con codo con nuestro equipo docente; y las clases magistrales, para complementar y reforzar conocimientos de los Grupos I y II de temario.
“La formación está enfocada en los contenidos exigidos por la convocatoria de la oposición que recorren diversas ramas de la tarea del arquitecto en la función pública. Por un lado, existe un contenido general, que es básico para entender el funcionamiento de la administración, pero también para la relación de cualquier arquitecto con la misma”, señala Esquinas.
Así añade que “también se trabajan contenidos relacionados con las funciones específicas o facultativas del arquitecto. La existencia de dos tipos de pruebas unas de tipo teórico o memorístico y otras de carácter práctico, entrena al arquitecto opositor a saber reaccionar frente a problemas prácticos complejos, así como a saber expresarse con rigor en una exposición oral o conseguir gestionar su tiempo con eficiencia y eficacia”, explica Esquinas.
Para más información sobre cualquiera de los tres procesos, los interesados pueden enviar un correo electrónico a escuela.opositores@coam.org o llamar al 915 951 563. También pueden consultar el calendario completo del Instituto de Formación Continua del COAM aquí.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
Comentarios