Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sin embargo, un 65% de las mujeres sigue señalando la desigualdad dentro del sector

El 56% de las arquitectas técnicas cree que se ha avanzado en igualdad de género en la profesión

Sanz Morais igualdad
La presentación del estudio, celebrada en la sede del CGATE, contó con la participación del presidente del CGATE, Alfredo Sanz, y la directora general de GAD3, Sara Morais.
|

La Arquitectura Técnica en España ha evolucionado en positivo en los últimos años, registrándose un notable incremento de mujeres que se han incorporado a la profesión y que comienzan a acceder a los puestos de dirección y gobierno. Hace 20 años, el porcentaje de arquitectas técnicas colegiadas no alcanzaba el 7% sobre el total, sin embargo, en la actualidad más del 27% de los puestos de los órganos de gobierno en los colegios profesionales están ocupados por mujeres.


Estos avances también son percibidos por la profesión: el 56% de las arquitectas técnicas colegiadas considera que se ha avanzado mucho o bastante en la igualdad de género dentro del sector, aunque siguen percibiendo discriminación de género en el trabajo (65%). Entre sus compañeros varones, solo el 28% ve discriminación y el 70% cree que se ha avanzado en este campo. Con respecto al año 2021, esta valoración ha mejorado un 7%.


Cuestiones como el acceso a los puestos de trabajo, la remuneración, la conciliación o el respeto en el ámbito laboral son los principales retos para alcanzar la equidad señalados por la profesión dentro del ‘Análisis de la Presencia de la Mujer en la Arquitectura Técnica’, elaborado por la empresa GAD3 para el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y que se ha presentado este jueves, 1 de diciembre, en Madrid.


El acto, celebrado en la sede del CGATE, contó con la participación del presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, Alfredo Sanz, y la directora general de GAD3, Sara Morais. “El objetivo de este análisis, que parte de una encuesta realizada a más de 475 profesionales de toda España, es conocer la percepción del sector sobre la igualdad de género, su evolución, carencias y aspectos a mejorar”, señaló el presidente del CGATE. 


“El consejo, como ente vivo y vigilante, tiene la obligación de observar estos aspectos para poder desarrollar aquellas estrategias que más y mejor favorezcan la integración de la mujer en nuestra profesión. Uno de los principales retos del sector de la construcción es atraer talento joven y mujeres, por lo que este estudio contribuye a la definición de un marco general sobre el que seguir trabajando y avanzando”, argumentó Sanz.


Evolución en positivo de la percepción

Por su parte, la directora general de GAD3, Sara Morais, puso el acento en la evolución en positivo de la percepción que la profesión tiene de los avances en igualdad: “Los profesionales de la arquitectura técnica nos reconocen que la igualdad de género en su sector ha mejorado, y el estudio refleja que hay una tendencia a verse reducida la percepción de la discriminación por sexo. Pese a todo, hay notables diferencias en cuanto a la remuneración o la conciliación. Las mujeres, por ejemplo, están menos satisfechas que los hombres con su distribución del tiempo diario”, afirmó Morais.


Según el ‘Análisis de la Presencia de la Mujer en la Arquitectura Técnica’uno de los mayores hándicaps que perciben las mujeres en relación a su género es el acceso a puestos de trabajo. A la hora de contratar, las arquitectas técnicas creen que el empleador se decantará por un varón en el 72% de los casos, frente al 36% de los hombres que lo consideran así. Además, el 50% de las arquitectas técnicas encuestadas piensa que, a la hora de seleccionar un profesional para un trabajo, los clientes prefieren elegir un hombre. Entre sus compañeros esta percepción desciende al 19% y, la gran mayoría (79%), afirma que la elección no tiene que ver con el género.


Esta desigualdad también se percibe en el salario (53% de las encuestadas). Así, los ingresos mensuales de los hombres son superiores a los de las mujeres (2.232 euros netos frente a 1.894 euros), aunque este dato ha mejorado respecto al año 2021 –un 4% en la función pública y un 7% entre los asalariados y/o autónomos-.


En cuanto a los “Riesgos del sector”, el análisis pone de manifiesto que los cuidados a terceros siguen recayendo sobre las mujeres. Un 73% ha reducido su jornada laboral y un 60% ha solicitado la excedencia para cuidar de otros –frente al 62% y 38% de los hombres respectivamente–. Asimismo, el 29% de las mujeres asegura conocer casos de despido por embarazo. Y un 12% de las arquitectas técnicas afirma haber sufrido violencia de género en el ámbito laboral, dato que se ha incrementado 2 puntos respecto al año 2021.


“En general, los datos muestran una percepción más positiva de la igualdad de género en el sector. Sin embargo, hay indicadores como la equidad salarial, el respeto en el ámbito laboral o la corresponsabilidad en los cuidados, que nos muestran carencias que debemos abordar para lograr una igualdad real y plena”, ha concluido Alfredo Sanz, presidente del CGATE.


Desde el Consejo General se está trabajando en el desarrollo de medidas que contribuyan a avanzar en cuanto a igualdad de género en el sector. En el año 2020 la entidad creó el Observatorio de Género del sector y se aprobó el Código de Buen Gobierno. También se ha sumado al manifiesto #DóndeEstánEllas, promovido por la Oficina del Parlamento Europeo en España, y en 2022, con motivo del Día de la Mujer, el consejo celebró el encuentro “Pasado y presente de la mujer en la Arquitectura Técnica”, donde diferentes profesionales del sector dieron a conocer su experiencia.


Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA