Roberto Ordoyo se ha incorporado a Grupo Construcía como Digital Transformation officer. Con este nombramiento, el grupo ha iniciado un ambicioso Plan de Transformación Digital sobre la propia compañía, así como en los servicios que presta a sus clientes, con el objetivo de incrementar el impacto positivo de sus proyectos de edificación y rehabilitación bajo criterios de economía circular.
Ordoyo es un profesional con larga trayectoria en el ámbito de las tecnologías de la información, que ya ha liderado procesos similares en el pasado. Ha desarrollado su carrera en compañías como Indra, UST y otras las multinacionales tecnológicas, ayudando, entre otros, a compañías como Vodafone, UCB, O2, Banco Santander o Europ Assistance donde los últimos dos años ha estado vinculado como Chief Information Officer.
Con la incoporación de Ordoyo, el Grupo Construcía se ha marcado como objetivo “lograr una mejor gestión de los recursos empleados en los procesos de negocio, así como en los de diseño y construcción, lo que combinado con el conocimiento y capacidades de la compañía en economía circular genera no sólo una menor huella de carbono de las obras, y una reducción del impacto medioambiental, sino un impacto positivo medible en la sociedad, en el entorno y en la rentabilidad de los proyectos”.
La construcción circular supone un modelo disruptivo que precisa de I+D+i, además de desarrollar nuevos procedimientos y agilizar los existentes. Frente al tradicional bajo nivel de innovación del sector de la construcción y su cadena de valor Grupo Construcía aplica soluciones como el modelado electrónico de construcción (BIM), su propia metodología en construcción circular (Lean2Cradle Construcía), la selección de materiales para asegurar la ausencia de componentes tóxicos y su trazabilidad o el uso de elementos de fabricación industrializada, para realizar sus proyectos de edificación y rehabilitación circular.
El Plan de Transformación Digital servirá para acelerar y potenciar la aplicación de la economía circular en la construcción y sectores relacionados, a través de una plataforma global que facilitará la trazabilidad y sincronización de todos los elementos, que inciden en la cadena de valor de la circularidad.
Por todo ello, la sostenibilidad es uno de los ejes sobre los que se basa la estrategia de digitalización de Grupo Construcía, con el fin de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.
La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.
La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.
La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.
En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.
La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones.
Comentarios