Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ipSubvenciona: la herramienta de Isover y Placo para calcular el potencial de subvención en proyectos de rehabilitación

Imagen cuad ipSubvenciona Isover Placo 2
Este complemento para Ce3X realiza una simulación energética de las medidas de mejora implementadas en una rehabilitación y analiza a qué subvenciones se puede tener acceso y en qué cuantía.
|

Isover y Placo, referentes en soluciones de aislamiento y soluciones en placa de yeso laminado respectivamente, y pertenecientes al Grupo Saint-Gobain, han lanzado ipSubvenciona, una herramienta exclusiva en el mercado que realiza un completo asesoramiento en la selección e instalación de sistemas constructivos para la mejora de la eficiencia energética de los edificios y cálculo de las subvenciones a las que tiene acceso cada proyecto.


Este complemento para Ce3X realiza una simulación energética de las medidas de mejora implementadas en una rehabilitación y analiza a qué subvenciones pueden tener acceso y en qué cuantía, según los ahorros energéticos conseguidos con las diferentes medidas de mejora.Es decir, analiza los diferentes escenarios y posibles subvenciones a las que tiene acceso la rehabilitación que se plantea, orientando al técnico en las medidas más eficientes y ayudándole a recopilar toda la documentación tanto para solicitar como para justificar la subvención.


Entre las características del asesoramiento de ipSubvenciona en relación a la rehabilitación, destaca que, junto con el complemento de medidas de mejora de Saint-Gobain, permite incluir y aplicar las medidas de mejora sobre la envolvente del edificio. Además, este nuevo complemento incluye la posibilidad de introducir de manera sencilla las instalaciones en estas medidas, contando con la mayor gama de soluciones eficientes para su aplicación.


El complemento ipSuvenciona completa así la más amplia oferta de herramientas dirigidas a los técnicos, junto con ipConecta e ipAcustic, recientemente lanzado. El uso conjunto con ipConecta, permite comprobar que las medidas de mejora introducidas cumplen con el DB HE0 y DB HE1, avalando todas las intervenciones propuestas según normativa vigente, sin tener que ejecutar esta comprobación fuera del proceso. 


Además, ipSubvenciona pone a disposición del usuario completo asesoramiento por parte del equipo técnico de Isover y Placo para implementar las medidas de mejora más eficientes que se hayan planteado durante el análisis y uso de esta aplicación.


Planes de rehabilitación energética 

Desde Isover y Placo señalan que los edificios y el proyecto de construcción de los mismos tienen la mayor participación individual en el uso de los recursos mundiales, así como el mayor índice de emisiones de gases contaminantes.


En los países miembros de la OCDE, la edificación es responsable de, aproximadamente, entre el 25% y 40% del uso total de energía, del 30% del uso de materia prima, de entre el 30% y el 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y entre el 30% y 40% de la generación de residuos sólidos.


Ante el actual patrimonio mundial, poco eficiente energéticamente, y la necesidad de reducción de las emisiones de CO2, la Unión Europea ha lanzado la ‘Renovation Wave’ dentro del marco de los fondos de recuperación ‘Next Generation UE’, a través de los cuales se pretende ayudar a los hogares a reducir la demanda energética gracias al aislamiento y las energías renovables.


Esta directiva europea ha tenido su traducción dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno (PRTR) con los planes de rehabilitación energética, los cuales dotan de diferentes fondos a las comunidades autónomas, destinados a todos los ciudadanos y ciudadanas o entidades que están interesadas en acometer estas intervenciones energéticas.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA