Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de crear un espacio sostenible?

2. TORRE
La arquitectura bioclimática en España puede economizar entre el 60% y el 100% del consumo energético, según datos del Ciemat. Foto://Ribera del Calderón
|

La búsqueda de la eficiencia energética con el objetivo de lograr el menor gasto posible es una carrera a la que tanto particulares como empresas se han sumado, más allá de las medidas impuestas por los gobiernos. Pero no solo el ahorro es la causa principal, sino también la necesidad de encontrar un consumo lo más sostenible posible con el medio ambiente. 


Con todo este frenetismo que necesita de soluciones, el mundo de la construcción ha evolucionado rápidamente en los últimos años en la denominada arquitectura bioclimática, tendencia que aúna ahorro con sostenibilidad, dos términos que en realidad siempre han ido de la mano.


Estas construcciones, en constante evolución, pueden lograr economizar porcentajes que nos pueden parecer inimaginables en el consumo energético: entre el 60 y el 100 %, según apunta el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). Estos porcentajes tan altos son posibles en España gracias a las condiciones privilegiadas de nuestro territorio, con un amplio número de días soleados y horas de luz, además de las diversas fuentes de agua.


Estas construcciones, aunque su nombre nos suene recientemente más familiar, se llevan estudiando en el plano urbanístico desde hace más de una década. El nombre que reciben estos hogares son “casas pasivas”, por beneficiarse de forma pasiva del entorno para generar la energía y permitir ser habitables.


Las claves de un hogar bioclimático

Desde Ribera del Calderón, expertos en nuevos tipos de construcciones, explican qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de crear un espacio sostenible


• En primer lugar, una casa pasiva o bioclimática no es solo una construcción con sistemas específicos o formas de obtener energía renovables, sino que comienza desde antes incluso de la construcción. La orientación y diseño previo de la vivienda son dos aspectos claves y principales que marcarán si nuestro hogar es realmente sostenible y económico.


• Es importantísimo el aprovechamiento e integración del entorno al máximo, como si de ello dependiera nuestra casa. Los elementos naturales deben poder ser utilizados en nuestro beneficio, siempre de forma ecológica. Sorprendentemente, los materiales que normalmente se utilizan son los más ecológicos, como la madera o el hormigón.


• Pero empezando desde la planificación, un detalle que marcará la gran diferencia en el consumo energético es la disposición de la casa, siendo necesaria una perfecta orientación sur para aprovechar el sol de este a oeste de cara a los meses de invierno, en los que más energía se consume.


• Respecto a la edificación, una vivienda debe pesar, alejándose de los pesos ligeros. Esto condiciona la retención de la temperatura dentro del hogar. Si no se desea que en verano la casa sea un hervidero, hay que tenerlo muy en cuenta. 


• Además, la arquitectura interna no solo debe prestar atención a los gustos personales, pues un buen equilibrio de los sistemas de ventilación internos es necesario para todos los meses del año.


• Por último, siendo el tema que más preocupa a nivel mundial, un buen sistema de reutilización de agua rebajará la factura, y aún más importante, se contribuirá a reducir el uso de un bien que cada vez es más escaso que común.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA