Eurofred, compañía que se ha consolidado como un partner para todos los profesionales que requieren una solución integral a sus necesidades de climatización, aire industrial, calidad ambiental interior y refrigeración, presentó el pasado 28 de septiembre, en un evento dedicado a profesionales, el nuevo software gratuito para el diseño, cálculo y modelado BIM de sistemas VRF y de aerotermia Open BIM Fujitsu.
La exclusiva terraza del Hotel 1898 de Barcelona acogió el encuentro, en el que una treintena de profesionales del territorio disfrutaron de un cocktail en la terraza y conocieron de cerca la gama de producto VRF y de aerotermia de Fujitsu. Además fueron testigos de cómo la conexión de la nueva herramienta de la marca con Cypetherm HE Plus les ayuda a diseñar, calcula y modelar BIM de sistemas VRF y aerotermia de forma ágil y resolutiva.
La herramienta, que está integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIMserver.center y surge de la colaboración entre Fujitsu y Cype, ayuda a que profesionales de la climatización puedan planificar ofertas y proyectos de manera más fácil y rápida digitalizando todo el proceso.
Una vez completado el modelo de sistemas VRF y de aerotermia Fujitsu, Open BIM Fujitsu les permite incorporarlo al resto de las disciplinas – arquitectura, estructura, otras instalaciones, etc. – para conformar un único proyecto con información.
Open BIM Fujitsu facilita el diseño de sus ofertas ofreciéndoles un entorno de trabajo 3D que les permite leer y representar en el modelo todos los archivos importados contenidos en el proyecto asociado.
A partir de aquí, el software modela los sistemas ubicando los equipos terminales y las unidades exteriores y conectándolos mediante tuberías en su posición real. Además, la herramienta define las cargas térmicas – potencia total de calefacción y potencia total y sensible de refrigeración - de cada uno de los recintos del modelo o importa las calculadas previamente con el software Cypetherm Loads.
Finalmente, basándose en el modelo de los sistemas y en la definición de las cargas térmicas, Open BIM Fujitsu selecciona los equipos interiores y exteriores necesarios para cumplir con las exigencias térmicas de los recintos, dimensiona las tuberías y comprueba sus limitaciones. También es capaz de calcular sin dimensionar la propuesta del usuario, comprobando si esta es correcta.
Open BIM Fujitsu permite exportar el resultado y obtener la calificación energética del proyecto
Una vez calculados y dimensionados los sistemas, también facilita a los instaladores exportar el documento de cálculos justificativos, los esquemas de tuberías y control, así como un cuadro de materiales.
Posteriormente, para obtener la calificación energética del proyecto, Cypetherm HE Plus, el documento reconocido para la certificación energética de edificios, lee la instalación definida en el software, incluidos los equipos modelados en Open BIM Fujitsu.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios