Onduline se une al Consorcio ECCNPassivhaus, y con ello, ya son 29 las empresas asociadas, todas ellas fuertemente comprometidas con la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la eficiencia energética. El Consorcio Passivhaus apuesta por la construcción consciente de Edificios de Consumo Casi Nulo, lo que supone un beneficio para la salud y bienestar de sus usuarios y del planeta.
Onduline es una empresa multinacional que pertenece al grupo Ondura y recientemente ha sido adquirida por un grupo mayor llamado Kingspan. Con más de 75 años de experiencia en el sector, destaca por la producción y comercialización de placas bituminosas para la impermeabilización de cubiertas inclinadas y de sistemas de aislamiento térmico.
Alfonso Bugallo, director general de Onduline Iberia, acoge con satisfacción la entrada en el conglomerado ya que “nos identificamos totalmente con los objetivos del consorcio, la construcción sostenible y la filosofía Passivhaus. Queremos poner nuestro granito de arena, así como beneficiarnos del gran trabajo que realiza el CPh”.
La historia de Onduline en España se remonta a 1980 y dispone de dos centros productivos en Vizcaya que dan servicio tanto al mercado nacional como internacional. En la actualidad, el grupo opera en más de 120 países y cuenta con un amplio porfolio de productos entre los que ofrece soluciones integrales tanto para la construcción eficiente como para la rehabilitación energética de cubiertas planas e inclinadas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios