Junkers Bosch presenta su última gama de calderas murales de condensación con marca Bosch, la gama Condens que, con un exclusivo diseño, llega para revolucionar el sector de la calefacción situando a la marca como referente del mercado del Internet de las Cosas en hogares conectados.
De esta forma, dentro de la estrategia a nivel global de la marca, se abre una nueva etapa en el sector residencial dentro del área de Termotecnia que asienta la combinación de la gran experiencia de Junkers y la capacidad innovadora de Bosch para diseñar los productos de futuro, ahora más eficientes y conectados que nunca.
Así, la nueva gama de calderas murales de condensación Condens Bosch está formada por cinco modelos: Condens 4300i W, Condens 5300iWT, Condens 6000W y Condens 8700i W. Equipos con conectividad wifi y de fácil instalación que mejoran la eficiencia energética del hogar alcanzando una clasificación de hasta A+, con una amplia gama de potencias que van desde los 24KW hasta los 42kW disponibles tanto en versiones mixtas como de solo calefacción.
Dentro de la gama, destaca la caldera mural de condensación Condens 8700i W que incorpora lo último en diseño con un frente de cristal negro, convirtiéndolo en un elemento decorativo destacado en el hogar.
Cuenta con una electrónica de última generación con display a color con botones táctiles muy intuitivos y sencillos de usar. Un modelo perfecto para nuevas instalaciones y de reemplazo de calderas ya existentes en hogares con una mayor demanda de calefacción y agua caliente, donde el diseño de la cocina es un concepto a considerar.
Con este modelo, ahorrar energía es más fácil que nunca, ya que gracias a la modulación 1:8, la caldera adapta automáticamente su potencia a la demanda de calor de la vivienda, funcionando de manera eficiente incluso cuando no se requiere la máxima potencia.
Además, ofrece una eficiencia del 94% en calefacción y posibilidad de alcanzar la mayor eficiencia energética en combinación con controladores modulantes como el nuevo Bosch Easy Control CT 200.
Este nuevo controlador sencillo e inteligente es la solución perfecta para ofrecer calidez en el hogar en combinación con las calderas de condensación Condens. Gracias a la función de aprendizaje, memoriza los hábitos de consumo y adapta la gestión del calor dentro de la casa para tener siempre la temperatura perfecta. Además, cuenta con un control de presencia que reconoce la posición GPS del para dar la bienvenida al hogar con el calor más confortable.
El controlador Bosch EasyControl CT 200 aumenta el rendimiento de los equipos gracias a su funcionamiento modulante y, combinado con las válvulas termostáticas inteligentes Smart de radiador que permiten controlar la temperatura de manera individual en cada habitación, mejora la clase de eficiencia energética del controlador hasta el 5% adicional.
También ofrece una reducción de hasta un 25% en el consumo y un aumento significativo de la eficiencia energética.
Otra gran ventaja que presenta es la de poder manejarlo desde el hogar o fuera de él a través de la aplicación Bosch Control. La aplicación garantiza un control continuo pudiendo decidir cada temperatura al instante y permite monitorizar el consumo y realizar una solicitud de asistencia técnica inmediata en caso de avería o anomalía.
A su vez, garantiza el funcionamiento de la instalación, gracias al nuevo servicio de mantenimiento HomeCom Pro, que permite el acceso remoto a las instalaciones de calderas que estén controladas por el Bosch EasyControl CT200, al enviar información continua del estado de la instalación.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios