Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La construcción cae un 3% en el segundo trimestre del año por los efectos de la crisis

DD2022 07 29 16 12 23 Datos de Visado CSCAE Julio2022.pdf y 1 página más   Personal  Microsoft​ Edge
Mientras que en el primer trimestre del año, la superficie visada se incrementó un 15% respecto a los meses de enero y marzo de 2021, en el segundo trimestre ha caído casi un 3%, según indican desde CSCAE.
|

En el primer semestre del año, la superficie visada en nuestro país ha aumentado un 5,44% respecto al mismo periodo de 2021. Entre enero y junio se han visado 17.195.070 m2, 887.527 m2 más que en comparación con los mismos meses del año pasado, confirmándose así el retorno a los valores previos a la pandemia de Covid-19, según las estadísticas de los colegios de arquitectos.


Sin embargo, como ya se apuntaba en el barómetro de arquitectura y edificación de mayo, el sector no es ajeno a la incertidumbre mundial y a los efectos de la crisis provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Después de cinco trimestres consecutivos al alza, entre abril y junio, la superficie visada para obra nueva y rehabilitación cayó alrededor de un 3%. 


El número de viviendas visadas para obra nueva ha aumentado un 4,8% en el conjunto del semestre, pero, mientras que, entre enero y marzo, el crecimiento fue del 24%, en el segundo semestre se ha producido una caída del 10%. Y, en el ámbito de la rehabilitación, las subidas exponenciales de los últimos meses se han contenido, a pesar de que los mejores valores para el sector vuelven a registrarse en este nicho de mercado. 


En concreto, el número de viviendas autorizadas para rehabilitación ha aumentado un 24% en los primeros seis meses del año, pasando de las 14.504 registradas en el primer semestre de 2021 a 17.957 (+3.453). A pesar de que la evolución es positiva, entre los meses de abril y junio, el crecimiento se contuvo: si, en el primer trimestre de este año, el número de viviendas visadas para rehabilitación registró una subida del 45% respecto al mismo periodo del año anterior, en el segundo trimestre el incremento ha sido del 8% aproximadamente. 


En consonancia con los datos anteriores, aunque, en el conjunto del semestre, la superficie visada para rehabilitación con carácter residencial aumentó casi un 33%, el incremento pasó del 39% en el primer trimestre del año a un 27% entre abril y junio.


Para la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera: “El sector de la construcción ha demostrado músculo y una gran capacidad de recuperación respecto a la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, alentado en buena medida por el estímulo que representan los fondos europeos Next Generation. Pero, dos años después, nos encontramos de nuevo ante una situación muy compleja en términos generales debido al incremento de los precios y a la crisis energética que ha provocado la guerra en Ucrania. El sector no es inmune al contexto y el visado ya evidencia sus efectos”. 


“En cualquier caso, tendremos que ser cautos -añade Vall-llosera - vigilar de cerca cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos meses y, en el caso de ser necesarias, habilitar las medidas precisas para mantener el pulso de un sector estratégico para el progreso del país”. 


Siguiendo con los datos de rehabilitación, la superficie visada con carácter no residencial ha caído un 1,3% respecto al primer semestre del año pasado, pasando de 2.117.479 m2 entre enero y junio de 2021 a 2.089.270 m2 (-28.209 m2). El descenso viene motivado por la disminución de casi el 14% en la superficie visada del primer trimestre, que se ha recuperado entre abril y junio con un aumento en torno al 10%. En este caso, se invierte la evolución entre los dos trimestres del año, pero, a diferencia de la superficie con carácter residencial tanto de obra nueva como de rehabilitación, no sirve para marcar tendencias porque están supeditadas a grandes operaciones.


En conjunto, el volumen global de la superficie residencial y no residencial visada para rehabilitación en el primer semestre de este año ha aumentado un 14% respecto al mismo periodo de 2021. Se han visado 512.995 m2 más, pasando de 3.764.041 a 4.277.036 m2. Y la tendencia ha sido al alza en la evolución entre trimestres: si, entre enero y marzo, se visaron 1,96 millones de m2 (un 9,36% más que en el mismo periodo de 2021), en el segundo trimestre la superficie autorizada se incrementó un 17,52%, hasta los 2.315.730 m2.


Obra nueva: la superficie visada cae un 9% en el segundo trimestre 

Desde el año pasado, las estadísticas de los Colegios de Arquitectos han venido reflejando una recuperación más contenida en el sector de la obra nueva que la registrada en el ámbito de la rehabilitación. De forma global, la superficie visada de carácter residencial y no residencial para obra nueva se ha incrementado un 3% entre enero y junio de este año, con 374.532 m2 autorizados más que en el mismo periodo de 2021. Se ha pasado de 12.543.502 a 12.918.034 m2. Sin embargo, a pesar de este dato de conjunto positivo, mientras que, entre enero y marzo, la superficie visada aumentó un 17%, en el segundo trimestre se registró una caída de alrededor del 9%


De forma desagregada, la superficie visada para obra nueva residencial aumentó un 5% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2021. Se ha pasado de 9.092.129 m2 a 9.554.736 m2 en lo que va de año (+462.607 m2). La subida es contenida debido al retroceso experimentado en el segundo trimestre: mientras que, entre enero y marzo, la superficie visada para vivienda aumentó un 24,5%, entre abril y junio cayó casi un 11%. 


En obra nueva no residencial, la superficie visada descendió aproximadamente un 3% (-88.075 m2) en el primer semestre del año, pasando de 3.451.373 m2 a 3.363.298 m2. El retroceso se produjo tanto en el primer trimestre (-1,66%) como en el segundo (-3,35%). 


El visado en el primer semestre, por territorios 

En el primer semestre de este año, la superficie visada para obra nueva y rehabilitación ofrece valores positivos en términos generales, excepto en Canarias (-33,9%), Extremadura (-23,1%), Madrid (-21%), Ceuta (-18,1%) y Aragón (-6,6%). Los mayores incrementos, superiores al 50%, se han registrado en La Rioja (+98,9%), País Vasco (+87,7%) y Navarra (+63%). 


XX2022 07 29 16 02 52 Datos de Visado CSCAE Julio2022.pdf y 1 pu00e1gina mu00e1s   Personal  Microsoftu200b Edge


En rehabilitación, la superficie visada de carácter residencial entre enero y junio de 2022 ha experimentado fuertes subidas en País Vasco (+4.012,5%), Navarra (+1.331,4%), Canarias (+125,2%) y Castilla y León (+89,9%). También ha aumentado, aunque de forma más moderada, en Castilla-La Mancha (+39,7%), Murcia (+39,5%), Andalucía (+27%), La Rioja (+25,6%) y Comunidad Valenciana (+18,4%). Por el contrario, ha caído en Asturias (-11,9%), Cataluña (-7,5%), Madrid (-7,3%), Aragón (-5,3%), Extremadura (-1,1%) y Galicia (-1%). 


El mapa de la superficie visada para obra nueva residencial también refleja valores positivos, en general. La subida más exponencial se ha registrado en Ceuta (+1.036,8%). Después, la comunidad con mejor balance en este primer semestre del año es la Comunidad Valenciana, con un aumento de la superficie visada para obra nueva residencial del 49,2%. Le siguen Cataluña (+30,3%), La Rioja (+25,2%), Galicia (+20,7%), Andalucía (+13,3%) y País Vasco (+10,6%). El descenso más acusado se ha producido en Extremadura (-29,6%), Islas Baleares (-24,1%), Canarias (-20%), Murcia (-18,3%), Castilla y León (-13,5%) y Madrid (-10,5%). 


Tanto la superficie visada de obra nueva no residencial como la de rehabilitación no residencial tienen comportamientos desiguales en cada región debido a que está supeditadas a grandes operaciones que, sin embargo, no sirven para marcar tendencias. 


En el ámbito de la obra nueva no residencial, hay fuertes subidas en Navarra (+265,7%), Cantabria (+108,6%) y Asturias (+70,6%). Les siguen Castilla-La Mancha (+57,8%), País Vasco (+33,5%), Cataluña (+30,2%), Galicia (+29,3%), Murcia (+22,8%), Castilla y León (+14%) y Comunidad Valenciana (+2,4%). Por otro lado, ha caído en Islas Baleares (-99,9%), Islas Canarias (-63,2%), Ceuta (- 43,7%), Aragón (-33,4%), Madrid (-26,9%) y Andalucía (-3%). 


YY2022 07 29 16 05 12 Datos de Visado CSCAE Julio2022.pdf y 1 pu00e1gina mu00e1s   Personal  Microsoftu200b Edge


La evolución de la superficie visada para rehabilitación no residencial ha sido bastante desigual. Se han registrado subidas importantes en Murcia (+1.828,8%), País Vasco (+156,2%), Islas Baleares (+132,7%), Navarra (+86,8%), Castilla y León (+60,9%), Castilla-La Mancha (+51,9%) y Asturias (+30,1%). También ha aumentado de forma ligera en Cataluña (+3,1%). En cambio, ha caído en Ceuta (-80,6%), Islas Canarias (-59,6%), Madrid (-50,6%), Andalucía (-33,7%), Galicia (-26,5%), Comunidad Valenciana (-23,9%), Aragón (-14,5%) y Extremadura (-11,6%).


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA