El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia acoge este jueves, 30 de junio, una nueva edición del ciclo Arquitectura en Corto con la proyección de ‘Enter through the balcony’, un documental extraordinario que en este momento adquiere aún más relevancia por enseñarnos unas ciudades alegres y despreocupadas, antes que el horror y la devastación de la guerra las sorprendiera.
El director Roman Blazhan viaja por Odesa, Kyiv, Khariv, Lviv y muchas otras ciudades de la geografía ucraniana, retratando fachadas completamente transformadas por balcones autoconstruidos, cada uno distinto del otro. El resultado es un auténtico patchwork, una imagen de la rebelión del individuo contra la gris estandarización de los edificios de la era soviética. Una arquitectura anárquica y colectiva explicada por sus habitantes, arquitectos y sociólogos que hablan del balcón como un verdadero estilo arquitectónico ucraniano.
Roman Blazhan, que se encuentra actualmente refugiado en Alemania, se conectará en streaming para aportar su testimonio y compartir su experiencia con el público. Y para analizar el papel del balcón como elemento arquitectónico necesario, el evento contará con Nuria Matarredona, directora general de Innovación Ecológica en la Construcción de la Generalitat Valenciana, que presentará un ambicioso programa de compra pública para la rehabilitación de viviendas mediante la creación de espacios exteriores de continuidad.
Begoña Serrano, profesora de la Universitat Politècnica de València, explicará cómo dos alumnas de la Facultad de Arquitectura han desarrollado un prototipo de balcón telescópico de madera para colocar en las ventanas de edificios sin balcones.
Y finalmente Vicent Molins, creativo y periodista, hablará de sus conversaciones con algunos de los arquitectos más reconocidos de la ciudad sobre el balcón valenciano, su historia, su función y su recuperada importancia en la era post-pandémica.
El evento se realiza gracias a la colaboración del CTAV y al patrocinio de Technal, marca referente en cerramientos de aluminio, desde siempre vinculada con la difusión de la cultura arquitectónica y el debate sobre las tendencias contemporáneas. La entrada es gratuita registrándose en Arquitectura en Corto.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios