Schindler ha llevado a cabo la instalación y puesta en marcha de los equipos de movilidad vertical de Centro Canalejas Madrid, un espacio de máxima distinción en la Milla de Oro de la capital que engloba Galería Canalejas, el gran hotel Four Seasons Hotel Madrid, las viviendas de lujo Four Seasons Branded Residences y el Parking Centro Canalejas. El conjunto, formado por siete edificios destinados a uso hotelero, residencial y comercial, representa un total de “50.000 m2 comunicados y accesibles con la tecnología más vanguardista”.
En concreto, la compañía de transporte vertical ha trabajado en la definición y ejecución del proyecto de 41 equipos (32 ascensores y nueve escaleras mecánicas) de última generación, aunque todos distintos entre sí y personalizados cada uno de ellos. Como afirma David de Santos, supervisor Large Projects de Schindler, “fueron cuatro años de definición del proyecto en los que se cuidó hasta el último detalle; hubo muchos retos en el proceso, pero fuimos capaces de adaptarnos y de dar siempre con la mejor solución”.
Desde la compañía afirman que esta obra ha sido una de las más exigentes a nivel técnico para Schindler, debido a la complejidad que suponía replantear e instalar todos los equipos adaptados a los huecos ya existentes, en los que debía aprovecharse cada milímetro. En este sentido, Ángel Ferrer, responsable Ingeniería Especial Schindler, explica que “fue necesario hacer muchos propotipos y estudios para ver, con un diseño a medida, cuál era la mejor cabina que podíamos conseguir en ese hueco que nos daba el cliente, con la mayor capacidad que permitiera cada espacio”.
Se trata de un proyecto de máxima innovación tecnológica del que cabe destacar, según Schindler, no solo la calidad de ejecución sino la amplia tipología de instalaciones que se han desarrollado. Y es que el proyecto reúne instalaciones de ascensores de público, montacargas, escaleras mecánicas, ejecuciones con cuarto de máquinas, ejecuciones sin cuarto de máquinas... Millones de componentes de última generación cuyo proceso de aprobación en la fase oferta resultó una de las partes más complicadas del proyecto, hasta dar con la solución adecuada en cada caso, y cumplir con los elevados niveles de exigencia requeridos, no solo en cuanto a características técnicas, sino también por lo que respecta a decoraciones, acabados y confort. “Nos hemos encontrado con la utilización de aceros especiales, con acabados muy particulares que han requerido plazos de fabricación singularmente superiores a los de un equipo normal”, subraya Ferrer.
Esta minuciosa selección de los materiales y el ajuste ad hoc de cada uno de los elementos de este proyecto, “donde cualquier cliente puede ver todas las ejecuciones que Schindler puede desarrollar en España”, según la compañía, explican en buena medida la calidad conseguida en el diseño de los equipos instalados.
Para Schindler, fue una prioridad máxima cumplir con los niveles más altos de exigencia impuestos, dada la tipología de las instalaciones y el meticuloso proceso de aprobación de cada componente. “Un reto apasionante y duro a la vez porque requirió mucho tiempo y esfuerzo por parte de todos los integrantes del equipo, desde el departamento de creatividad y diseño hasta la puesta en marcha de cada uno de los detalles en obra”, apunta David de Santos.
A pesar de las grandes dificultades técnicas -a las que hubo que sumar también las derivadas de la paralización que para todos supuso la irrupción de la pandemia-, la exitosa coordinación del equipo humano y su dedicación han logrado el máximo confort de las cabinas, gracias al cuidado de los más mínimos detalles y a la utilización, por ejemplo, de componentes de ascensores de alta velocidad en instalaciones de velocidad media, optimizando todo lo posible el rendimiento “y, por supuesto, la seguridad, que para nosotros es el aspecto fundamental en la definición de los ascensores”, como incide Ángel Ferrer.
“Para Schindler ha sido un orgullo realizar el proyecto de transporte vertical dentro de la rehabilitación de un espacio histórico y vanguardista. Gracias al gran equipo humano y técnico con el que contamos, hemos podido hacer accesible cada rincón de Centro Canalejas y hacer disfrutar de la mejor experiencia de movilidad”, declara Luis Barca, director de Ventas de Nuevas Instalaciones de Schindler Iberia.
Con esta obra, Schindler demuestra de nuevo su apuesta por la innovación sin descuidar la sostenibilidad como eje de sus proyectos. Sus instalaciones han contribuido a que Centro Canalejas obtenga la certificación Leed Gold, que lo acredita como edificio sostenible. “Seguimos apostando por el progreso y la innovación como camino hacia el éxito”, concluyen desde la empresa.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios