Con el objetivo de ofrecer ejemplos constructivos que puedan servir como inspiración a proyectistas o constructores, Sika lanza una nueva página web con 80 casos de éxito, en los que sus materiales han sido utilizados para aportar a los edificios sostenibilidad, eficiencia, confort y salubridad. También la obra civil está contemplada con ejemplos de impermeabilización y refuerzo de túneles y otras infraestructuras.
La nueva landing page permite buscar estas referencias de obra por sus aplicaciones: cubierta, fachada o impermeabilización (técnica o de edificios). En un menú desplegable se puede elegir la obra y consultar sus detalles constructivos, las soluciones Sika empleadas y el resultado final.
Para Vanessa Álvarez, directora de Marketing de Sika España, “hemos querido recopilar la información más relevante de nuestras mejores obras de clientes de una forma sencilla y visual, la cual teníamos dispersa en diferentes soportes y así facilitársela a los profesionales para que puedan conocer, de forma accesible, cuáles son nuestros casos de éxito en edificación y obra civil, entender su desarrollo técnico, además de los materiales utilizados para conseguirlo”.
Este repositorio recoge por ahora 80 obras de referencia que corresponden a 5,3 millones de m2 trabajados en hormigón o 4 millones de m2 con otras soluciones Sika. Este filtro permite la búsqueda por el uso edificatorio de las obras publicadas: hoteles, hospitales, centros comerciales y de ocio, hospitales y equipamientos sanitarios, pero también bloques de viviendas donde la aplicación de materiales puede servir como ejemplo o inspiración.
Álvarez detalla que “recogemos información sobre edificios emblemáticos por su arquitectura como la Torre Caleido o el Edificio de la Vela, ambos en Madrid, el Hotel Victoria Suite de Tenerife con su espectacular cubierta ajardinada, la de mayor inclinación de toda Europa, y obras de ingeniería, como puentes, túneles o puertos”.
Y añade esta responsable de Marketing de Sika que “también hay promociones inmobiliarias y edificios residenciales. Lo que hemos querido trasladar es que siempre hay un ejemplo replicable con nuestros materiales, que garantizan un gran resultado”.
Otro de los objetivos de esta nueva herramienta web es la interacción con clientes, prescriptores y profesionales del sector. La página permite visibilizar los proyectos que han empleado materiales de Sika o proponer un proyecto a los Premios Mejor Obra Sika que se entregan anualmente.
“Y por supuesto, no podía faltar, un enlace directo a Klave, el nuevo servicio de atención integral para proyectistas, arquitectos, ingenieros y otros profesionales del sector. Gracias a Klave cuentan con un único interlocutor a la hora de dirigirse a la empresa y tienen a su disposición múltiples herramientas que les permitirán ser más eficaces y competitivos”, finaliza Álvarez.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios