Saint-Gobain ha alcanzado “la primera producción de vidrio plano con cero huella de carbono del mundo”, según indican desde la propia compañía. Este avance tecnológico ha sido posible en su fábrica de Aniche, en Francia, gracias a mejoras tecnológicas implementadas en el proceso productivo durante una semana de fabricación en el mes de mayo que permitieron obtener un producto de calidad óptima.
El proyecto “ha considerado maximizar la circularidad del vidrio”, según fuentes de Saint-Gobain, lo que significa que “en la fabricación se ha utilizado la máxima cantidad de vidrio reciclado recogido al final de su vida útil”, es decir, proveniente de reformas de viviendas o de demolición de fachadas, y de las propias mermas productivas, movilizando para ello a su amplia red de partners profesionales.
El equipo industrial de Aniche, junto con el de I+D han trabajado estrechamente para realizar los ajustes técnicos en el horno que, con las innovaciones incorporadas en la fabricación, permitieran lograr una correcta calidad óptica del vidrio. Esta producción piloto “demuestra la capacidad de innovación del Grupo Saint-Gobain para ofrecer a sus clientes productos más sostenibles, con menor impacto ambiental, a través de la cadena de valor”.
En España, Saint-Gobain Glass, la actividad de vidrio plano para construcción, ya está trabajando en la reducción de la huella de carbono de sus productos, “lo que permitirá ofrecer en los próximos meses nuevas soluciones, tanto para viviendas como para el mercado no-residencial, con un enfoque más global de sostenibilidad”, afirman. Un proyecto consistente con su propósito “making the world a better home”, que da continuidad al camino ya recorrido con su marca más notoria, tal y como refleja su manifiesto “Climalit, compromiso sostenible”, así como sus pilares y avales de sostenibilidad.
Una producción de vidrio neutra en carbono representa un hito tecnológico y es reflejo del firme compromiso del Grupo Saint-Gobain con el planeta y, consecuentemente, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050. Este hecho se complementa con la inversión anunciada el pasado año de montar la primera fábrica de placa de yeso neutra en carbono en Noruega.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios