El Palau de la Música de Barcelona acogió el pasado viernes, 3 de junio, la entrega de los 26 premios del certamen Europan España a los equipos ganadores en los siete emplazamientos presentados en nuestro país, bajo el lema “Ciudades vivas. Metabolismo & inclusividad”. España ha participado en la decimosexta convocatoria de Europan con los siguientes emplazamientos: Almendralejo, Alzira, Barcelona, Beizama, Esparraguera, Madrid y Roquetas de Mar.
En esta edición, el concepto de “metabolismo” pretendía que, desde el certamen de Europan, los participantes identificaran y tuvieran en cuenta los cambios y flujos entre materia, energía y elementos naturales -como el agua- que intervienen en el ciclo vital de un entorno determinado, mientras que la “inclusividad” se proponía para combatir posibles fracturas sociales, articulando lo social y lo ecológico.
Durante el acto de entrega, el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, destacó: “Todos somos conscientes del enorme talento que existe entre los jóvenes arquitectos y arquitectas de nuestro país. Con vuestros proyectos demostráis no solo una concienciación sobre los retos globales, sino que ofrecéis respuestas concretas”.
En este sentido, agradeció a las administraciones públicas implicadas en Europan su apoyo para materializar los proyectos ganadores: “Europan ofrece una primera oportunidad a jóvenes arquitectos y es fundamental vuestra colaboración y la apuesta por los procesos de contratación”.
La directora del Institut Català del Sòl (Incasol), Mercè Conesa, también agradeció a los equipos su “esfuerzo” y su “implicación”: “En este Europan 16 se nos planteaba un gran reto. Las ciudades están en una transformación continua y hay dos vectores que las hacen cambiar mucho más: la descarbonización y la digitalización, que nos han impactado de una manera radical, así que esta mirada holística de la arquitectura debe dar lo mejor de sí”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, valoró el reconocimiento internacional de nuestra arquitectura, con 106 arquitectos españoles procedentes de 41 equipos que han sido galardonados entre los 127 premios concedidos en esta edición.
En su discurso, Vall-llosera remarcó: “Los jóvenes arquitectos necesitan todo nuestro apoyo para poder construir su trayectoria profesional. Las instituciones y las personas que los representamos tenemos la responsabilidad de ofrecerles plataformas que les permitan reivindicarse y dar visibilidad a la capacidad y al talento”. En este sentido, resaltó que, a lo largo de sus dieciséis ediciones, Europan “ha sido testigo del crecimiento de los grandes arquitectos del futuro”.
Finalmente, Manuel Blanco, presidente de Europan Europa, enfatizó: “Los arquitectos de Europan demuestran que la sociedad tiene salvación y que la arquitectura es importante para transformar el mundo mediante el trabajo conjunto entre varias disciplinas y administraciones”.
Tras el acto de entrega de los galardones, los equipos premiados desgranaron sus proyectos en un acto público que tuvo lugar en la sede de la Nau Bostik.
Europan es un concurso bienal europeo para jóvenes arquitectos menores de 40 años cuyo objetivo principal es profundizar en el conocimiento y la investigación en el campo del hábitat y del urbanismo.
Al igual que en 2019, esta edición ha sido convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con el objetivo de facilitar que los ganadores puedan llevar sus ideas a la práctica. Europan es posible gracias a la estrecha colaboración entre todos los niveles de la administración y el CSCAE.
Los proyectos agrupados en torno a los temas de Europan 16, “Ciudades Vivas”:
• Cuidar
Esparraguera: Colonia del siglo XXI. Revitalizar la ruralidad y el patrimonio productivo.
Barrejant Colonia Sedò / RE-colonizar / Caminos de Sedò / Deconfining the colony
Beizama: Rehabilitar la naturaleza. Revitalizar la ruralidad y el patrimonio productivo.
Up the Hill / Kurbi / Being Beizama / Basoko Herria. La comunidad del bosque / Rhizoma / Ongi Etorri
• Revitalizar
Alzira: Territorios performativos. Integración resiliente.
Breezeblocks / Orangerie
Madrid: Reforzar la biodiversidad. Barrios productores.
Loose parts / GreenMad / More than farming Madrid
• Recuperar
Almendralejo: Intensificar barrios. Temporalidad habitable.
Oras Echilibrat / Primitivos contemporáneos / La increíble historia del temporero…
Roquetas de Mar: Activar la interfaz. Entre dos mares.
Open horizons / Second life / Costa plástica
Barcelona: Intensificar barrios. Habitar la industria.
Liminal city / El tablero de l’Estadella / Industrial re-evolution
Almendralejo:
Alzira:
Barcelona:
Beizama:
Esparraguera:
Madrid:
Roquetas de Mar:
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios