Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El CSCAE crea la primera ‘enciclopedia’ digital del mundo sobre acceso a la vivienda

Herramient Atlas nota web
Este atlas digital recoge información sobre acceso a la vivienda de más de 16.000 regiones metropolitanas del mundo.
|

En el marco del Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha desarrollado el primer atlas dinámico sobre acceso a la vivienda. Se trata de una herramienta pionera que, por primera vez, reúne en una misma plataforma más de 4.000 indicadores financieros, de contexto urbano y de desarrollo, provenientes de los principales organismos internacionales, de fuentes oficiales y no estructuradas, para facilitar su entendimiento lectura e interpretación. 


El atlas recoge en una misma web las fuentes de datos y estadísticas de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Iberoamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial de la Salud, entre otros; que hasta la fecha solo se podían consultar de manera independiente y sin posibilidad de interrelacionar las diferentes fuentes. Este conjunto de datos se muestra en un formato atlas que permite consultar y explorar relaciones entre diferentes indicadores desde 1975 clasificados en las seis barreras que impiden el acceso a la vivienda identificadas por el Foro Internacional UIA 2022. 


Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, ha destacado: “La vivienda es un derecho universal básico que se ha convertido en un problema global. A pesar de las diferencias culturales y de que las dificultades y obstáculos para que sea una realidad son diversos, hay características compartidas en muchos casos. Por primera vez, estos atlas dinámicos ofrecen la posibilidad de analizar las distintas variables desde una misma plataforma web”.


El atlas dinámico, desarrollado por la consultora 300.000 Km/s, permite analizar ciudad por ciudad cómo se ha producido la expansión de la urbanización durante los últimos 50 años mostrando un mapa de todas las metrópolis del planeta a una resolución de 250 metros gracias a la integración de los datos de Global Humanitarian Settlement Layer, que detallan más de 16.000 regiones metropolitanas del mundo. Este nivel de sofisticación y su fácil usabilidad la convierte una herramienta imprescindible para el análisis y estudio de la vivienda accesible en el planeta por parte de gobiernos, instituciones y universidades.


El atlas pone al alcance del usuario de forma sencilla e intuitiva grandes volúmenes de datos en una misma plataforma tecnológica, facilitando el acceso a la información que debe orientar la solución al reto de la accesibilidad a la vivienda.


Primera plataforma global con contenidos de accesibilidad

La herramienta, que se ha desarrollado con motivo de la celebración del Foro Internacional UIA 2022 y está a disposición de todos los asistentes (formatos presencial o virtual), permite comprender la situación de la vivienda haciendo uso de todas las informaciones hoy accesibles con el objetivo de aportar datos al debate sobre accesibilidad a la vivienda en base a las seis barreras identificadas por expertos de referencia internacional: desajustes entre la producción y la demanda de vivienda, políticas y regulaciones, financiación, diseño, promoción y producción, propiedad y tenencia.


En este sentido, el foro cuenta con la primera plataforma global de contenidos vinculados con la accesibilidad a la vivienda, que sirve de plataforma donde compartir casos ejemplares de los cinco continentes y las visiones específicas desde el análisis de las barreras que dificultan el acceso a la vivienda. 


En este sentido, se plantearán soluciones y miradas integrales capaces de “coser” las barreras desde la arquitectura y el urbanismo, e involucrando a todos los agentes con capacidad para marcar líneas de actuación a largo plazo, en torno a un futuro acuerdo internacional con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones; capaz de concentrar y consensuar las claves mínimas de habitabilidad de la mano de la sostenibilidad.


Movimiento dinámico y con amplio respaldo institucional

El Foro Internacional UIA 2022, que está activo desde marzo mediante la organización de decenas de actividades paralelas en los cinco continentes, culminará en Madrid (del 18 al 20 de mayo) con la presencia de más de 70 expertos de referencia internacional y representantes de las principales instituciones y organismos del mundo, quienes reflexionarán en torno a la accesibilidad de la vivienda en busca de una declaración multilateral


El Foro Internacional UIA 2022 está impulsado por el CSCAE y la UIA; y cuenta con el aval del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio de Exteriores; la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de ONU-Hábitat.


Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA