Suscríbete
Suscríbete

El CSCAE crea la primera ‘enciclopedia’ digital del mundo sobre acceso a la vivienda

Herramient Atlas nota web
Este atlas digital recoge información sobre acceso a la vivienda de más de 16.000 regiones metropolitanas del mundo.
|

En el marco del Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha desarrollado el primer atlas dinámico sobre acceso a la vivienda. Se trata de una herramienta pionera que, por primera vez, reúne en una misma plataforma más de 4.000 indicadores financieros, de contexto urbano y de desarrollo, provenientes de los principales organismos internacionales, de fuentes oficiales y no estructuradas, para facilitar su entendimiento lectura e interpretación. 


El atlas recoge en una misma web las fuentes de datos y estadísticas de organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Iberoamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial de la Salud, entre otros; que hasta la fecha solo se podían consultar de manera independiente y sin posibilidad de interrelacionar las diferentes fuentes. Este conjunto de datos se muestra en un formato atlas que permite consultar y explorar relaciones entre diferentes indicadores desde 1975 clasificados en las seis barreras que impiden el acceso a la vivienda identificadas por el Foro Internacional UIA 2022. 


Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, ha destacado: “La vivienda es un derecho universal básico que se ha convertido en un problema global. A pesar de las diferencias culturales y de que las dificultades y obstáculos para que sea una realidad son diversos, hay características compartidas en muchos casos. Por primera vez, estos atlas dinámicos ofrecen la posibilidad de analizar las distintas variables desde una misma plataforma web”.


El atlas dinámico, desarrollado por la consultora 300.000 Km/s, permite analizar ciudad por ciudad cómo se ha producido la expansión de la urbanización durante los últimos 50 años mostrando un mapa de todas las metrópolis del planeta a una resolución de 250 metros gracias a la integración de los datos de Global Humanitarian Settlement Layer, que detallan más de 16.000 regiones metropolitanas del mundo. Este nivel de sofisticación y su fácil usabilidad la convierte una herramienta imprescindible para el análisis y estudio de la vivienda accesible en el planeta por parte de gobiernos, instituciones y universidades.


El atlas pone al alcance del usuario de forma sencilla e intuitiva grandes volúmenes de datos en una misma plataforma tecnológica, facilitando el acceso a la información que debe orientar la solución al reto de la accesibilidad a la vivienda.


Primera plataforma global con contenidos de accesibilidad

La herramienta, que se ha desarrollado con motivo de la celebración del Foro Internacional UIA 2022 y está a disposición de todos los asistentes (formatos presencial o virtual), permite comprender la situación de la vivienda haciendo uso de todas las informaciones hoy accesibles con el objetivo de aportar datos al debate sobre accesibilidad a la vivienda en base a las seis barreras identificadas por expertos de referencia internacional: desajustes entre la producción y la demanda de vivienda, políticas y regulaciones, financiación, diseño, promoción y producción, propiedad y tenencia.


En este sentido, el foro cuenta con la primera plataforma global de contenidos vinculados con la accesibilidad a la vivienda, que sirve de plataforma donde compartir casos ejemplares de los cinco continentes y las visiones específicas desde el análisis de las barreras que dificultan el acceso a la vivienda. 


En este sentido, se plantearán soluciones y miradas integrales capaces de “coser” las barreras desde la arquitectura y el urbanismo, e involucrando a todos los agentes con capacidad para marcar líneas de actuación a largo plazo, en torno a un futuro acuerdo internacional con el máximo respaldo de organizaciones, gobiernos, entidades e instituciones; capaz de concentrar y consensuar las claves mínimas de habitabilidad de la mano de la sostenibilidad.


Movimiento dinámico y con amplio respaldo institucional

El Foro Internacional UIA 2022, que está activo desde marzo mediante la organización de decenas de actividades paralelas en los cinco continentes, culminará en Madrid (del 18 al 20 de mayo) con la presencia de más de 70 expertos de referencia internacional y representantes de las principales instituciones y organismos del mundo, quienes reflexionarán en torno a la accesibilidad de la vivienda en busca de una declaración multilateral


El Foro Internacional UIA 2022 está impulsado por el CSCAE y la UIA; y cuenta con el aval del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ministerio de Exteriores; la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de ONU-Hábitat.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA