Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de la división del grupo especializada en la gestión y revalorización de residuos

Danosa lanza su nueva marca Danosa Recycling

Danosa recycling logo
Danosa Recycling cuenta con líneas de procesamiento en España y Portugal de alta capacidad y última tecnología.
|

Danosa continúa creciendo e innovando en procesos de gestión y valorización de residuos gracias a la inversión y firme apuesta por nuevas tecnologías que aporten cada vez mayor sostenibilidad a su gestión.


Cada vez más focalizada en ofrecer nuevas soluciones de construcción respetuosas con nuestro entorno y en la reducción de residuos mediante actividades de reciclado y reutilización, Danosa lanza nueva marca para su división de reciclajeDanosa Recycling.


Cerrando el círculo

Danosa Recycling centra su actividad en la gestión de residuos termoplásticos (HDPE, LDPE, PP, EPS) y cuenta con líneas de procesamiento en España y Portugal de alta capacidad y última tecnología.


El reciclado y valorización de residuos plásticos y EPS permite que las industrias puedan volver a utilizarlo en sus cadenas productivas como materia prima de primera calidad sin afectar a las prestaciones técnicas del producto final.


Son ejemplo de ello varias de las gamas de productos de Danosa, como las láminas drenantes y los geotextiles, fabricados 100% con material reciclado, siendo ya en otras gamas como el XPS y las láminas asfálticas la cantidad de materiales reciclados usados en su fabricación muy significativa y en continuo aumento.


Pero el aporte de valor de Danosa Recycling va más allá, ya que su oferta de servicio contempla también procesar y reciclar los residuos generados por otros sectores y empresas, garantizando a colaboradores externos la correcta gestión de sus residuos, asegurando la trazabilidad de los materiales desde su recepción hasta el consumo como materia prima reciclada y apostando por su circularidad, cerrando así el ciclo de vida del residuo.


Cultura colaborativa

Fiel a su cultura colaborativa como filosofía empresarial, Danosa entiende a sus clientes y proveedores como verdaderos partners industriales junto con los que desarrollar una actividad cada vez más sostenible.


Danosa Recycling desarrolla acuerdos con gestores de residuos, fabricantes, organismos públicos y otros agentes públicos y privados para promover el reciclado y valorización de residuos plásticos, proponiendo soluciones comunes que permitan evitar que los residuos acaben en vertedero.


Danosa recycling


Los residuos plásticos pueden tener diferentes orígenes (industrial, post industrial, agrícola, post consumo, etc.) y diferentes formatos y composiciones.



  • Polietileno de alta densidad (HDPE): material triturado y lavado procedente de envases (botellería, garrafas, bidón, etc.), tubería, caja de fruta, mobiliario urbano/vial, etc.
  • Granza de polipropileno (PP): material triturado y lavado procedente de envases, caja de fruta y pallet, mobiliario urbano, PP celular, PP tejido (rafia) y films alimentarios, así como PP no tejido limpio (p.e. manta agrícola, mascarillas, etc.).
  • LDPE: envases y embalajes flexibles, tubería, etc.


Gestión y reciclado de EPS

Con una dilatada experiencia en la gestión de residuos de poliestireno expandido (EPS) y poliestireno extruido (XPS), Danosa Recycling adquiere el material suelto, prensado y en briquetas procedente de envases y embalajes en contacto con alimentos y productos congelados (p.ej. cajas de pescado), embalajes de mercancías frágiles (como electrodomésticos y electrónica de consumo), así como sobrantes de construcción (p.ej. suelos radiantes y otros aislamientos).


Danosa residuos


Danosa tiene como prioridad la sostenibilidad de su gestión y registra oficialmente sus datos de materiales reciclados, por lo que es una empresa distinguida con el sello More. Asimismo, forma parte del programa de reciclaje europeo Vinyl Plus, y recientemente se ha convertido, además, en la primera compañía del sector de fabricación de productos para la construcción en obtener la certificación de su Sistema de gestión de la RSC alineada con los ODS, pues ha sometido con éxito su gestión y actividad a una exigente auditoría realizada por Bureau Veritas.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA